El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha anunciado que a lo largo de esta semana el Gobierno regional aprobará el confinamiento de las aves de todos los municipios de Castilla-La Mancha ante el avance de la gripe aviar en el país como prevención y control de la dispersión de la enfermedad. Así, la Junta extenderá el confinamiento decretado por el Ministerio de Agricultura a partir de este lunes para las aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de la región, cuatro en la provincia de Cuenca.
Así lo ha señalado Martínez Lizán en una rueda de prensa, quien ha informado de que esta misma semana se publicará la resolución de la Consejería en el Diario Oficial. En este sentido, el consejero de Agricultura y Ganadería ha señalado que el confinamiento de aves de corral del Ministerio afecta a más de 1.900 municipios de Castilla-La Mancha, desde el Ejecutivo regional lo quieren ampliar a todo el territorio «tanto a granjas como animales que pudiera haber, en fincas como en explotaciones particulares» para que «no pueda haber ningún tipo de contacto directo con ningún tipo de ave, sea de granja o corral, de explotaciones o viviendas, con las aves salvajes».
La resolución del Gobierno regional contempla un confinamiento para todos los municipios de Castilla-La Mancha con la finalidad de que “no haya ningún tipo de contacto de aves, sea de granja o sea de corral, en explotaciones o viviendas particulares, con aves salvajes. En ese sentido, se permitirá la cría con normalidad, pero siempre apartadas del contacto directo con las aves silvestres”, para evitar que el virus se pueda vehicular a través de elementos como la bebida o la comida.
“Nos jugamos mucho, nos jugamos la continuidad de un sector necesario en la región, no es el más conocido, pero es de los que más peso tienen en el territorio nacional por las gallinas de puesta. Son 11,6 millones de gallinas los que tenemos en Castilla-La Mancha y, por lo tanto, queremos intentar que la consecuencia de la influenza aviar en Castilla-La Mancha sea la mínima posible”, ha dicho el consejero.
Martínez Lizán ha reconocido que se trata de una medida “difícil” para el manejo de las explotaciones, pero la importancia del sector la hace necesaria. En ese sentido, ha explicado que, con esta resolución, se podrá continuar vendiendo huevos camperos y ecológicos a pesar del confinamiento, “una posibilidad que, si no la realizáramos, las explotaciones no tendrían si motu propio decidieran encerrar sus gallinas. De esta manera, protegemos al sector, pero también garantizamos la continuidad en la línea de trabajo que establecieron en su momento con camperas y ecológicas”.
En este momento, en explotaciones ganaderas no existe ninguna restricción, según ha dicho la Consejería. Por lo que respecta a los casos que ha habido en la región en semanas pasadas, ha habido tres focos que fueron tratados, tal como la norma establece, con vaciado sanitario, sacrificio de la totalidad de los animales, limpieza de las instalaciones de las explotaciones. En estos momentos, “algunas de ellas incluso tienen animales centinela para ver si todavía hubiera presencia del virus, por tanto, en breves semanas ya estarían dispuestas para acoger nuevamente a las gallinas”.
En cuanto a la última explotación en la que hubo un foco en la provincia de Guadalajara, continúan en las labores de limpieza y desinfección de las instalaciones y se espera que, en breve, pueden introducir esos animales centinela para continuar con el desarrollo normalizado de su actividad.
Por último, el consejero ha alabado y agradecido el trabajo de este sector “que trabaja perfectamente, como nadie me atrevería decir, a la hora de tratar la presencia de enfermedad en cada una de sus explotaciones, puesto que los ganaderos actúan desde el primer momento, sin ningún tipo de miramiento, para intentar cortar el flujo de transmisión”.













