La Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. de La Oliva de Salteras, dirigida por el compositor y director José Peña Rubio, interpretará el Concierto de inicio de Cuaresma de 2026. La cita será el 22 de febrero del año que viene, primer sábado de Cuaresma, en el Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’ de la capital. La Oliva de Salteras es una de las formaciones musicales con mayor historia en la música sevillana y referente musical nacional, especialmente en lo que respecta al acompañamiento de pasos de Semana Santa.
Para traer a esta formación “de primer nivel” al Concierto de inicio de Cuaresma, la Junta de Cofradías ha trabajado intensamente durante varios meses, explica su presidente, Jorge Sánchez Albendea. “En la institución tenemos un amplio conocimiento de las bandas que existen actualmente en nuestro país y procuramos que el concierto con el que tradicionalmente abrimos la época cuaresmal sea interpretado por formaciones que unan calidad musical y humana con vinculación con la Semana Santa” precisa Sánchez Albendea.
La Oliva de Salteras no solo es una formación de extraordinaria calidad musical: también comprende el sentir de los nazarenos y la vivencia cuaresmal, pues acompaña a nueve hermandades de la Semana Santa de Sevilla capital y a tres más de la provincia. “Estamos seguros de que sabrán transmitir sobre el escenario el sentimiento nazareno que une Sevilla con Cuenca y cuyos lazos se han ido fortaleciendo en estos años” asegura el presidente. Sánchez Albendea recalca la calidad musical de la formación y prevé un concierto “que será para recordar, un hito para los amantes de la música de Semana Santa, que en Cuenca somos muchos”. Además, en las próximas semanas habrá más anuncios relacionados con el Concierto. “Va a ser una cita muy especial”.
Sobre La Oliva de Salteras
La Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de La Oliva de Salteras, tal y como la conocemos hoy, nace en 1913. Con anterioridad a esta fecha existen documentos y datos que demuestran la existencia ya por el año 1900 de la Banda, o al menos de una “formación musical” dirigida por Manuel Chico Morales, que conformará el embrión de lo que en 1913 será ya de forma clara y concisa una formación de carácter filarmónico, de la mano del párroco de la localidad, Antonio Rodríguez Cruz.
Tras la época de Manuel Chico Morales, es su alumno más destacado, Joaquín de la Orden quien recoge la batuta. Joaquín de la Orden estuvo al frente de la Banda desde 1923 hasta 1984, consiguiendo con sacrificio y dedicación constante consolidarla y darle prestigio, formando de igual manera a todos los que durante más de medio siglo quisieron aprender música, siendo premiado por esta labor en 1979 con la Medalla al Mérito en el Trabajo.
En 1986 se hace cargo de la Dirección de la Banda Enrique Bonet Carbonell, músico alicantino afincado en Andalucía. Durante este periodo y hasta 1995 ejerce tareas de Dirección y Coordinación Luis Orden Ciero, impulsor entre otras cosas de la ya dilatada discografía de la banda. Desde 1994 hasta 2014 la dirección musical la ocupa José Manuel Bernal Montero y, después de este y hasta 2018 lo hace Jesús Salas Orden siendo además responsable de la educación musical en la Academia de Música Joaquín de la Orden. En junio de 2018 coge la Dirección Amadora Mercado Pérez, titulada Superior en Dirección de Orquesta, aportando un nuevo enfoque en la evolución musical de la formación; a partir de junio de 2022 y por motivos laborales tuvo que dejar la Dirección, convirtiéndose en la primera directora de la formación y la primera mujer en desfilar como directora en la Semana Santa de Sevilla. Le siguió en su cargo Irene Gómez Calado, titulada Superior en Dirección, hasta marzo de 2025. En la actualidad, la dirección está a cargo del compositor y director José Peña Rubio, natural de Valencina de la Concepción.
Actualmente La Oliva de Salteras es una de las formaciones musicales con mayor historia en la música sevillana y un referente en muchos aspectos, entre ellos en el acompañamiento de nueve hermandades de la Semana Santa hispalense (La Estrella, El Museo, El Dulce Nombre, La Sed, Pasión, El Cachorro y La Trinidad) y de la provincia (Vera Cruz de Valencina de la Concepción, Vera Cruz de Salteras y Real Hermandad de Torrijos de Valencina de la Concepción). Cuenta en su haber con 17 trabajos discográficos y la Academia de Música Joaquín de la Orden y la Banda Juvenil, donde se forman cada día en la cultura musical numerosos niños y adultos de la mano de profesores titulados. Además, esta formación participa en numerosos conciertos sinfónicos, cursos de perfeccionamiento musical y concursos durante todo el año.
Sobre José Peña Rubio
José Peña Rubio, actual director de La Oliva de Salteras, inicia en 2017 sus estudios de dirección con la prestigiosa Lucía Marín, continuando su formación con el maestro Miguel Romea, del que sigue recibiendo clases en la actualidad. Forma también parte de la Academia Opus 23 de Madrid donde recibe clases de Andrés Salado y el propio Miguel Romea. Ha sido alumno de la academia Diesis con los profesores José Miguel Rodilla y Juan José Navarro. Además, ha realizado masterclass de Dirección con los Maestros Ricardo Espigares, Ángel López Carreño, Juan Carlos Sempere, José Alberto Pina, Carlos Garcés, Jan Kucera, Patricia Cornett y Roberto Gianola, entre otros.
Como compositor, destacan marchas como Mi Esperanza, Dolor y Esperanza, Estrella Mater Dolorosa, La Estrella, Lágrimas de Dolor, Mediatrix Omnium Gratiarum o Sed de Ti.













