La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha alertado este lunes del “incremento exponencial de los casos de violencia sexual cometidos por menores de 14 años”, según datos de la Fiscalía de Castilla-La Mancha. Durante la inauguración de la primera fase de la Casa de la Igualdad de Cuenca, Simón ha recordado que el balance de criminalidad del segundo trimestre del año ya reflejaba un aumento de más del 5% en los delitos sexuales, una tendencia que se repite en otras estadísticas y documentos judiciales.
La responsable de Igualdad ha subrayado la dificultad de medir el alcance real de la violencia sexual, puesto que “solo salen a la luz el 2% de los casos y únicamente 8 de cada 100 mujeres se atreven a denunciar”. Ante esta situación, Simón ha reiterado su compromiso de utilizar todos los recursos públicos disponibles para combatir la «lacra machista», a través de iniciativas como la que hoy se ha inaugurado en la capital conquense.
En este acto, han asistido junto a la consejera el presidente regional, Emiliano García-Page el alcalde de la capital, Darío Dolz, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López, el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana y la subdelegada del Gobierno en Cuenca, MªLuz Fernández.
El nuevo espacio se erige como centro neurálgico de los recursos en materia de igualdad del Gobierno regional, tanto desde el punto de vista de la gestión como de la atención directa a las mujeres. Según ha destacado Simón, “este recurso no solamente supone la puesta en marcha de un nuevo centro, sino la culminación de la inauguración de todos los centros de atención integral en Castilla-La Mancha”. Una red integral en las cinco provincias en la que se han invertido 9,5 millones de euros, de los cuales 7,4 millones proceden de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Para la gestión de estos recursos, el Ejecutivo autonómico invertirá cerca de 2 millones de euros anuales para la dotación de personal y para garantizar el funcionamiento de un servicio público permanente, gratuito y especializado.
Actualmente, estos centros atienden a 268 mujeres en toda la región, 28 de ellas en la provincia de Cuenca, «mujeres que han sufrido algún tipo de agresión sexual, ya sea reciente o pasada, y que en muchos casos tardan años en pedir ayuda por miedo o vergüenza», ha explicado Simón. Así, ha referido la consejera, los centros se han diseñado pensando en ellas «para ofrecer un espacio seguro donde puedan acudir y recibir acompañamiento». Del mismo modo, Simón ha expuesto que los y las 36 profesionales que se ocupan de estos recursos en toda la región ofrecen acompañamiento y atención integral a las mujeres «desde el punto de vista psicológico, jurídico y social», así, estos centros no solamente están empleándose para informar, «sino que también sirven también para emprender una importante labor pedagógica y de sensibilización», pues el papel de la educación juega un papel esencial tal y como han destacado todas las autoridades en sus intervenciones.
Referente a las inversiones en materia de igualdad, la consejera ha apuntado que «desde que Emiliano García-Page es presidente de Castilla-La Mancha, en esta región se ha multiplicado por tres el presupuesto destinado a las políticas de protección a las mujeres víctimas de las violencias machistas y garantizar la igualdad entre mujeres y hombres». En este sentido Simón ha referido que Castilla-La Mancha «es la comunidad autónoma con más recursos por habitante». Actualmente la región cuenta con 88 centros de la mujer que llegarán a los 90 en esta legislatura según la consejera, 15 recursos de acogida víctimas de la violencia machista y se pondrá en marcha «un recurso específico para atender a las mujeres víctimas de la trata con fines de explotación sexual». A esto se suman los cinco centros de la red autonómica y los dos autobuses que, tal y como ha informado Voces de Cuenca, el Gobierno regional espera poder fletar la próxima primavera.













