En Cuenca, las calles se vuelven escenario de pequeñas rebeliones cotidianas: una fiesta de espuma que explota sin avisar, un concierto que hace vibrar el aire de un barrio, el pasado que se alza victorioso del olvido. Este sábado, ciudad y provincia se desbordan de planes que nacen como punto de encuentro y para recordar que la cultura no solo está en los museos, sino en el latido de los artistas. La Plaza del Romero, el Parque de San Julián o la Fundación Antonio Pérez no son solo espacios, son refugios donde el tiempo se suspende y lo importante sucede. Mira, Sotos o Cañete se convierten en teatros donde el ocio lo invade todo.
No se trata de sentarse a mirar, sino de dejarse llevar, de bailar con la historia y con el presente al mismo tiempo. Porque en Cuenca la tradición suena a rondas a cielo abierto, a operas que atraviesan la piel y a riffs de rock que desafían el silencio. Sin barreras, sin entradas, sin reservas que encadenen la libertad. Solo el pulso de una ciudad que se sabe viva y quiere gritarlo a voces.
QUÉ HACER EN CUENCA CAPITAL
Sumergise en una fiesta de la espuma con música e hinchables
La Plaza del Romero se convierte en el epicentro de la alegría colectiva en una nueva jornada festiva del barrio de La Paz. A las 20:00 horas arranca la fiesta de la espuma infantil, mientras que a las 21:00, la energía sigue con una sesión de zumba para mover el cuerpo y dejar atrás la rutina. A las 22:00, la disco móvil prenderá la noche mientras los castillos hinchables mantienen el ritmo alto para los más pequeños. Pero la verdadera explosión de espuma y música llegará a las 03:00 de la madrugada, con una segunda fiesta de la espuma, esta vez solo para mayores de 16 años. La entrada es libre, sin necesidad de reserva previa.
Escuchar cómo suena los sonidos del alma en la ópera
La Fundación Antonio Pérez (Ronda de Julián Romero, 20) se llena a las 20:30 horas de arias inolvidables con la Gala lírica organizada por QNK.ÓPERA, dentro del Plenario de Ópera 2025. Diez voces emergentes forjadas en el taller intensivo de canto, repertorio, escena y coro impartido esta semana en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, interpretarán joyas del repertorio operístico como `El Barbero de Sevilla´, `Don Pasquale´, `La Traviata´ o `Rigoletto´, entre otras. Con el acompañamiento al piano de Celsa Tamayo, la velada promete emociones a flor de piel y un homenaje vibrante al canto. Aunque la entrada es gratuita, dado lo limitado del aforo es necesario realizar reserva previa en el siguiente enlace.
Dejarse «rondar» por la tradición bajo las estrellas
El Parque de San Julián vuelve a recuperar esas noches «a la fresca» para convertirse en un escenario abierto al recuerdo y la raíz con el concierto del grupo Rondadores, dentro del ciclo `Cuenca Cultura a Cielo Abierto´. Con 16 músicos sobre las tablas y más de dos décadas rescatando sonidos de antaño, esta formación conquense lleva en sus cuerdas y voces el alma popular de la provincia: canciones tradicionales, villancicos con eco hispanoamericano y ese calor de ronda que invita a quedarse escuchando. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
QUÉ HACER EN LA PROVINCIA
Escuchar los ecos del pasado medieval en la Serranía
Cañete se convierte en escenario de leyenda con la jornada central de una nueva edición de la Alvarada, una fiesta de Interés Turístico Regional que ya se ha convertido en uno de los ejes del ocio estival conquense. Desde las 10:00 horas, en el Huerto de Doña Julia abrirá sus puertas el Campamento Medieval: un viaje sensorial al siglo XIII entre telares, espadas, bufones y tiro con arco. A lo largo del día, destacan propuestas como el desfile de caballeros (18:30 h), la investidura de la Comendadora Mayor (19:00 h) o la exhibición “Vestir al caballero” (20:30 h). La noche caerá con todo su peso épico a las 23:00 h, cuando el Torneo Medieval enfrente a los mejores caballeros del reino (entrada: 10 €; menores de 3 años, gratis). Y a las 00:30 h, la villa se rendirá al fuego del Desfile de Antorchas, un cortejo encendido por quienes aún creen en los ecos del pasado.
Vibrar con buena música en Mira
El pub La Puerta Verde – El Jardín de Ochando (Calle Maestro Vicente Martínez, 8) enciende su escenario con la actuación en directo de Buena Pregunta, una banda versátil que fusiona versiones reconocidas con composiciones propias, combinando energía y sensibilidad sobre las tablas. Dentro del ciclo de conciertos que anima cada fin de semana de agosto, este acogedor local con alma musical se ha convertido en cita imprescindible para quienes buscan una noche diferente en la Serranía Baja con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Sentir la potencia del rock de la mano de La Fuga
Sotos será testigo de un estallido de energía y emoción con la llegada de La Fuga, la emblemática banda de rock urbano que desde 1996 ha marcado generaciones con su sonido directo y sus letras que golpean el alma. Enmarcado en el ciclo `Actuamos en Patrimonio´, este concierto gratuito transforma el patrimonio local en un escenario vibrante y rebelde, donde la música y la historia dialogan con fuerza. Sin necesidad de entrada ni reserva, el público podrá sumergirse en una noche inolvidable, cargada de riffs eléctricos y pasión auténtica, que resonarán mucho más allá del último acorde.
Soñar con el ciclo itinerante de Actuamos en Patrimonio
La Plaza del Silo de Chillarón se viste de fiesta y arte callejero para acoger el ciclo itinerante, una celebración musical que recorre Cuenca bajo el paraguas del programa `Actuamos en Patrimonio´, una iniciativa ideada y propulsada edición tras edición por la Diputación Provincial de Cuenca. El acto huirá de formalismos, solo el pulso vivo de la cultura local abierta a todos los públicos sin cobrar entrada, sin reservas ni protocolos. Desde las 23:00 horas hasta el cierre con DJ Beat, el aire vibrará con la electricidad de Sambas Colgadas, la elegancia de Petit Swing y la energía irresistible de Pavana Dingo.