La moción presentada por la formación Cuenca en Marcha-Unidas por Cuenca para crear un Plan Municipal de Adicciones ha sido aprobada por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de este lunes.
La concejal de Cuenca en Marcha, Mª Ángeles García, ha informado de que Cuenca «sigue sin contar con un plan propio, a pesar de que es obligatorio por ley para municipios de más de 10.000 habitantes, tal y como establece la Ley 15/2002 de Castilla-La Mancha». En este sentido, critica que «desde 2020 se viene anunciando su creación, pero la realidad es que seguimos sin diagnóstico, sin protocolo de prevención y sin red de coordinación local para hacer frente a las adicciones».
García ha indicado que el municipio de Tarancón tiene aprobado un plan de este tipo que «ofrece un ejemplo modélico de cómo articular un documento estratégico, eficaz, viable y ajustado a las realidades locales».
La moción propone la creación de un plan que incluya un diagnóstico local participativo, campañas de prevención, atención integral, formación a profesionales, y una Mesa Técnica de Coordinación con participación de agentes sociales, sanitarios, educativos y vecinales. Además, contempla la firma de convenios con otras administraciones y la presentación pública del plan.
El concejal de Vox, Rafael Rodríguez, ha destacado que una de las adicciones más graves y con mayor repercusión, «ya no solamente para las personas, sino para el resto de ciudadanos que no tienen esas adicciones», es las adicciones a estupefacientes, a sustancias estupefacientes, «que conllevan también problemas acarreados de delitos contra las personas, contra los bienes y demás». Incide en que echan en falta en la propuesta un punto que especifique este caso.
La edil popular Beatriz Jiménez ha lamentado que una propuesta aprobada en 2020 para llevar a cabo aparte del plan de adicciones, también una ordenanza reguladora de actuaciones para control, prevención y sensibilización ante conductas adictivas, «se haya perdido cinco años y en los que se podía haber avanzado algo».
Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Estela Soliva, ha resaltado que a pesar de no tener un plan municipal, el equipo de Gobierno está realizando actuaciones de prevención, de sensibilización y de detección de adicciones. Aún así, está de acuerdo en que estas acciones deberían ser recogidas y enmarcadas dentro de un plan, «con la creación de una mesa técnica de coordinación y un seguimiento que evaluase, detectase necesidades y propusiese mejoras».
La moción de Cuenca en Marcha ha salido adelante con los 23 votos a favor de los concejales presentes este lunes en el pleno.