La concejala de Seguridad Ciudadana, Personal y Empleo, Régimen Interno, y Coordinación Institucional, Saray Portillo, ha comparecido este lunes en el pleno ordinario tras la moción presentada y aprobada por la formación Cuenca en Marcha-Unidas por Cuenca para dar cuenta sobre el funcionamiento del área de Personal.
Portillo, antes de contestar a las demandas del grupo municipal que solicitó la comparecencia, ha informado de cuestiones de carácter general sobre el área. Ha destacado que el servicio de personal lo componen actualmente cuatro personas, la vicesecretaria y jefa de personal; la jefa de sección; la jefa de negociado; y un auxiliar administrativo, quienes «gestionan todas las solicitudes y nóminas de más de 445 empleados municipales». Desde que se iniciara esta legislatura, este servicio ha gestionado la tramitación y aprobación de documentos fundamentales en el funcionamiento del Ayuntamiento, «tales como la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo, la aprobación de las ofertas de empleo público, procedimientos selectivos de policía para seis oficiales, dos nuevos policías que han accedido por promoción interna, que antes eran agentes de movilidad, o la selección de un nuevo suboficial», ha resaltado la concejala.
Una de las cuestiones a debatir era los criterios utilizados para el cese o mantenimiento de funcionarios interinos. Portillo ha explicado que según el artículo 10 del Estatuto Básico del Empleado Público, son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales con carácter temporal para el desarrollo de funciones propias de funciones de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias a la existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera, por un máximo de tres años. «No obstante, transcurridos tres años desde el nombramiento del personal funcionario interino, se producirá el fin de la redacción de interinidad y la vacante solamente podrá ser ocupada por el personal funcionario de carrera a sabor que el correspondiente proceso selectivo quede desierto».
La concejala justifica los ceses producidos en el Ayuntamiento «en aplicación a ese criterio legal». Portillo informa de que se han cesado a siete trabajadores, siendo objeto de recurso dos de ellos, el de la jefa de sección jurídica de disciplina de la Gerencia Municipal de Urbanismo y el del vigilante de obras del mismo organismo, aunque el Ayuntamiento ha recurrido el cese de la primera al entender que la aplicación del artículo 10 «es errónea e incompatible con el criterio legal».
Sobre la gestión del funcionamiento de las bolsas de trabajo, la concejala competente destaca que, salvo que las bases de la propia bolsa establezcan otro criterio, se rige por lo estipulado en el convenio colectivo y en el acuerdo marco. El llamamiento se hace por el orden de puntuación, según está ordenando la propia bolsa, y se llama a la persona por teléfono para indicarle lo que se le ofrece, además de enviarle un correo electrónico.
Aún así, la concejala ha indicado que se han planteado aprobar «una instrucción que no existe para el funcionamiento de las bolsas y mirar a la que tienen, por ejemplo, la Diputación, de tal modo que el funcionamiento sea igual para todas las bolsas del ayuntamiento, lo que puede venir no sólo a facilitar la gestión, sino garantizar más si cabe la transparencia y la equidad».
En cuanto a los criterios empleados para autorizar o denegar el teletrabajo, Portillo ha aclarado que actualmente hay tres trabajadores que tienen concedido por decreto el teletrabajo, atendiendo a los criterios y situaciones en las que se permite la prestación del servicio en la modalidad de teletrabajo «recogidos en instrucción por tres meses y todas esas autorizaciones son prorrogables por otros tres meses, siempre que el empleado presente escrito solicitando la prórroga y acreditando que continúan existiendo las circunstancias que dieron causa a la autorización». De concederse dicha prórroga, al finalizar el trabajador volverá a su situación anterior y continuará prestando sus servicios de manera presencial conforme a la referida instrucción, destaca la edil.
Por último, sobre las medidas que se van a adoptar para garantizar una gestión de personal más equitativa, transparente y eficiente, Portillo manifiesta que es «absolutamente innecesario tomar medida alguna más allá de continuar trabajando y que, como ha quedado patente, se hace mucho y muy bien desde el servicio de personal». Asimismo, ha expresado que «las cuatro personas que se ocupan de más de 400 empleados hubieran agradecido que, antes de poner en duda su eficiencia, equitatividad o transparencia en el trabajo, Cuenca En Marcha hubiera acudido al servicio a preguntar si estas afirmaciones eran ajustadas a la realidad o eran meras consideraciones personales sin fundamento alguno».
El portavoz de Vox, Rafael Rodríguez, ha destacado sobre la bolsa de trabajo que no entienden «cómo puede haber tantas horas de baja en un plan de empleo que, además, tiene un periodo de tiempo muy determinado y muy corto». Asimismo, ha aprovechado para criticar el «no cumplimiento» de leyes y normativas que el PSOE ha impulsado y es directamente aprobado, «como por ejemplo el plan de igualdad».
Por su parte, la concejal de Cuenca en Marcha, Mª Ángeles García, ha resaltado que esta moción no se ha presentado para poner en duda a las trabajadoras del área. La edil, sobre el cese de interinos, ha insistido en que «quizá lo que ha faltado sea transparencia o falta de comunicación en estas decisiones tomadas con respecto a los trabajadores y trabajadoras que puedan haber pedido información». En cuanto a la bolsa de trabajo, García señala que la Junta de Personas «nos ha confirmado que muchas de ellas están caducadas o no se han convocado en año, lo que impide una contratación más ágil, legal y transparente. Y esto no solo es injusto, sino que pone en riesgo la legalidad, alguna vez, del nombramiento y se abre la puerta a sospechas de favoritismo».
García además ha comentado que la actual modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) «en algunos casos siembra confusión o preocupación por falta a veces de rigor técnico o jurídico». Destaca la falta de criterios claros en la clasificación entre lo que es Administración General y Administración Especial; la forma de provisión de puestos; o la omisión «en numerosos casos» de elementos esenciales como el grupo, subgrupo, nivel o complemento específico.
Por su parte, el concejal del Grupo Municipal Popular, Álvaro Barambio, ha indicado que Saray Portillo «no es la persona adecuada para estar al frente de los trabajadores y las trabajadoras de este Ayuntamiento». Acusa a la concejala de generar «altos grados de discrepancia entre los responsables públicos y los trabajadores, y además entre los propios trabajadores entre sí», además de establecer una «sensación generalizada de falta de diálogo y negociación, basado en una actitud autoritaria».
Saray Portillo ha vuelto a insistir en que la RPT «está negociada y aprobada por unanimidad, con los informes jurídicos previos pertinentes».
La concejal de Cuenca en Marcha ha querido remarcar que el trabajo del Ayuntamiento de Cuenca debe ser a través «de la cohesión basado en el diálogo social». «Muchas de las cosas se podrían solucionar con una mayor transparencia de información, y lo que nos trasladan es que se ponen muchos obstáculos», ha sentenciado García.
Por su parte, Barambio ha destacado que espera que la remodelación de las competencias en el equipo de Gobierno «se aproveche, no la dejen a medias para volver a darnos la razón».