El paso peatonal de La Trinidad seguirá sin abrirse: el Ayuntamiento no recibe la obra tras la protesta vecinal

La obra no se abrirá al público hasta que no se lleven a cabo nuevos informes técnicos y el consistorio se reúna con los vecinos

El descontento vecinal de los bloques situados en Calderón de la Barca con salida al Paseo del Huécar ha motivado que el Ayuntamiento de Cuenca no reciba la obra del paso peatonal bajo el Puente de la Trinidad, cuya inauguración estaba prevista este jueves. El alcalde de la ciudad, Darío Dolz, ha señalado que a petición de los vecinos no se va a recibir esta obra «aunque está perfectamente ejecutada» y dicha obra «poco o nada tiene que ver con lo que pasa en los garajes de los vecinos». La reforma de esta zona junto al río se encargó a través del Consorcio, un importe de 887.000 euros y según ha referido Dolz «está ejecutada con toda la concreción y definición que se hizo con el proyecto de la zona».

Sobre las inundaciones que se produjeron el pasado 2 de mayo tras precipitarse 18 litros en apenas 50 minutos con lluvia y granizo y que, tal y como manifestaban ayer a Voces de Cuenca los vecinos de la zona «no son algo nuevo», el alcalde ha comentado que «el granizo obturó cañerías y esa obturación de cañerías lo que hizo es que el agua rebosara». Dolz ha señalado que se trata de «un problema hidráulico», pues la zona del Parque del Huécar «recoge todo el agua que viene desde Puerta Valencia, el Hospital de Santiago, Calderón de la Barca, Calle del Agua y llega a este colector».

Ante esta situación el consistorio va a mantener la obra sin paso al público y sin recibir, solicitando nuevos informes técnicos de la obra y manteniendo reuniones «con los vecinos, técnicos del Ayuntamiento y externos si fuera necesario». Dicho encuentro se producirá el próximo martes 27 de mayo sobre las 12 de la mañana. Por otro lado, Dolz ha señalado que para atajar el problema se revisará la hidráulica de los colectores con «informes adicionales», realizando obras fuera de este punto «para evitar que llegue tal acumulación de agua» al entorno del Parque del Huécar y entren en carga, expulsando agua las alcantarillas en lugar de ayudar a evacuarla. El alcalde ha destacado que aunque se realicen las modificaciones pertinentes, las inundaciones «pueden volver a pasar» ante un nuevo suceso extraordinario. Sobre la apertura del paso peatonal bajo el Puente de la Trinidad y las nuevas obras que se realizarán en los colectores, Dolz ha anunciado que «aún no existe una nueva fecha ni plazos».

La cuestión de las inundaciones fue prevista en el proyecto de obra «para tratar de aliviar la situación» ya que el Ayuntamiento sabía que el problema partía de los colectores según ha señalado el alcalde. De este modo, según ha señalado Dolz, «se incluyeron varios aliviaderos junto a la zona ajardinada y sumideros al inicio de la nueva plataforma», por lo que la evacuación del agua que se acumula «es mucho más eficiente, tal y como se demostró en el suceso de pasado 2 de mayo», según apuntaba el regidor municipal. El alcalde ha destacado que «el granizo taponó los aliviaderos y es cierto que se formó una balsa de unos 4 centímetros», pero que «en cuanto los aliviaderos se desatascaron de granizo el agua comenzó a evacuarse y en apenas 10 minutos se había evacuado el agua, de hecho los bomberos se personaron y no tuvieron que actuar.

Otra de las mejoras que se implementó para mejorar la situación fue la modificación plataforma de acerado «antes tenía siete centímetros de elevación, ahora tiene mas de 20», según ha comentado el concejal de Urbanismo, Mantenimiento Urbano y Movilidad. Aunque elevación «ha permitido que el agua se evacuara más rápido», «también es cierto que ha dejado los garajes más bajos respecto a la acera» según ha comentado el alcalde. A este respecto añadía Martínez Vicente que «también es verdad que antes entraban 20 centímetros de agua y esta última vez entraron 4».

Por su parte el representante de los vecinos, Pedro Pérez, ha destacado que al no haberse recibido la obra «tenemos una opción» porque, de haberse inaugurado «estaríamos ya totalmente fuera de juego». Pérez ha resaltado que en la reunión que mantendrán con el alcalde irán representantes de las comunidades afectadas, que superan los 60 vecinos en su conjunto.

Instantáneas de la obra no recibida y la conversación entre Dolz, Martínez Vicente y los vecinos