CnU se sienta a la izquierda, solistas debutantes y portavoces sin voz en el arranque de la nueva legislatura

El primer pleno de la legislatura revela la nueva distribución física de los partidos en el salón de sesiones que materializa el reparto del poder municipal tras los resultados del 28M

El Ayuntamiento de Cuenca ha celebrado este miércoles el primer pleno de la nueva legislatura. Una sesión denominada ‘orgánica’ en la que quedan definidas las ‘tripas’ de la nueva corporación municipal: periodicidad de los plenos, liberados, grupos políticos, eventuales, cuantías, portavoces, remuneraciones, Comisiones Informativas,…En definitiva, casi todas aquellas cuestiones que marcan el funcionamiento diario de la corporación provincial.

La sesión, desgraciadamente, ha vuelto a empezar con un minuto de silencio por las víctimas de violencia machista para dejar constancia, posteriormente, de los dos bloques que pueden marcar la dinámica de la corporación provincial durante los próximos cuatro años. De un lado, PSOE y Cuenca nos Une junto a Cuenca en Marcha cuyos catorce concejales (10-2-2) han sacado adelante todas las propuestas planteadas en la sesión. En el otro lado, PP y VOX, que ‘debuta’ en el Consistorio, con once concejales que se han revelado escasos para hacer frente a la ‘coalición’ mayoritaria.

Esta distribución de fuerzas se ha trasladado a la distribución del espacio físico en el salón de plenos. Los catorce concejales de PSOE, CnU y CeM se han alineado a la izquierda desde la posición del alcalde mientras que los once de PP y VOX quedan a la derecha. Este reparto supone una desproporción visual ya que un lado queda bastante más largo que el otro. Los ediles de Cuenca nos Une se han movido a la izquierda y ahora Isidoro Gómez Cavero queda a junto al alcalde, en el lado contrario al que ocupaba la pasada legislatura.

Saray Portillo seguirá siendo la voz del Grupo Socialista pero el capítulo de portavoces también ha registrado cambios. En el Grupo Popular Álvaro Barambio se ha estrenado en esta labor. «Coherencia» ha sido una de las palabras más repetidas en sus intervenciones y ha avisado que será de las más demandadas y requeridas en este periodo que se abre. Cuenca en Marcha duplica su representación con dos concejales y Mª Ángeles García, con su estilo sereno y contundente, repite en esta tarea con Pablo García a su lado, orador experimentado que ya fue portavoz de IU en el Consistorio. Entre las novedades figura la presencia de VOX, con dos ediles, y las primeras palabras de su portavoz, Rafael Rodríguez, han sido sosegadas en su mayor parte hasta dar paso a cierta indignación al comprobar el trato recibido en el reparto de eventuales.

Portavoz sin voz

Palabras e intervenciones que contrastan con el silencio absoluto mantenido por Marta Tirado, portavoz de CnU, que no ha intervenido ni una vez en todo en pleno. Cero. El equipo de gobierno (PSOE-CnU) ha llevado al extremo su voluntad de formar un grupo político y contarán con una única voz, la portavoz socialista Saray Portillo. Se supone que Tirado intervendrá en cuestiones puntuales y, especialmente, en las materias relacionadas con su área de dedicación exclusiva: Turismo y Patrimonio Histórico.

El arranque de la legislatura también ha pasado factura al alcalde en forma de dos leves lapsus en el transcurso de la sesión. Así, ha requerido la intervención de «Odriozola» en el primer turno, circunstancia que ha dejado un poco perplejos a los presentes ya que se refería al portavoz popular, Álvaro Barambio, cuyo segundo apellido es Odriozola, y nadie se esperaba semejante interpelación ni siquiera el propio interesado. Por otro lado, una vez avanzado el pleno, el propio Dolz ha reconocido que no se estaba ajustando al Reglamento Orgánico Municipal (ROM) ya que estaba iniciando los turnos de intervenciones por el segundo partido más votado (PP) en lugar de hacerlo por VOX, el grupo con menor representación.

Si uno de los ‘males’ achacados en el periodo anterior a los plenos del Ayuntamiento de Cuenca era su excesiva duración, este no ha despejado las dudas. Algo más de dos horas se ha extendido la sesión que ha comenzado a las 9:00 horas para ocho puntos ( sin posibilidad de mociones, ruegos y preguntas). Eso sí, ha superado el horario previsto dado que la sesión plenaria para el sorteo de las mesas electorales estaba programado a las 11:00 horas y ha empezado con cierto retraso porque a esa hora aún se estaba ‘rematando’ el pleno orgánico.