Día del Arte Rupestre: el Museo de Cuenca (Arqueológico), uno de los pocos que exhiben pinturas originales

El Museo de Cuenca (Arqueológico), ubicado en la calle Obispo Valero, se posiciona como uno de los pocos museos con arte rupestre  original en sus salas de exposición. Estos restos de pinturas rupestres son excepcionales por su conservación, por su composición y por poder ser mostrados en las salas de un museo.

En concreto son dos bloques hallados en 2022 con 14 pinturas rupestres levantinas desprendidos de la pared de un abrigo en las Hoces del Cabriel, en el término municipal de Minglanilla, por un equipo de investigadores y estudiantes dirigido por los arqueólogos Juan Francisco Ruiz López, de la UCLM y Virginia Barciela y Ximo Martorell, de la Universidad de Alicante.

Además, su hallazgo en secuencia estratificada, su vinculación directa con útiles líticos y restos de pigmentos, además de formar parte de un trabajo de investigación modélico en este tipo de restos, los convierte en un activo turístico casi único en toda la geografía de la Península Ibérica.

El 9 de octubre se celebra el Día Europeo del Arte Rupestre. Esta fecha fue elegida en 2019 por el Consejo de Europa y la Comisión Europea como recuerdo de la aceptación internacional, en 1902, de la autenticidad de las pinturas de la Cueva de Altamira y de la cronología paleolítica propuesta por su descubridor, Marcelino Sanz de Sautuola.

Desde 1976 se han inscrito doce bienes de arte rupestre repartidos por cuatro continentes en la Lista de patrimonio mundial de la Unesco, y unos 250 sitios de los países miembros del Consejo de Europa se encuentran abiertos al público. En Castilla-La Mancha se han incluido en este bien patrimonio mundial 93 registros, de los cuales 12 pertenecen a la provincia de Cuenca.  

El Museo de Cuenca celebra este día dedicando sus actividades didácticas con colegios al Arte rupestre a través de visitas guiadas a las salas y talleres didácticos con los escolares. Por la tarde, a las 18:00 horas, para el público general, habrá una visita especial a las salas de arte rupestre con una proyección sobre este tipo de arte en la región. Será necesario reservar al correo [email protected] o al teléfono 969 21 30 69 

A través de estas actividades, el Museo destaca que quieren acercarse a los yacimientos rupestres visitables y ayudar a conocer la amplia variedad y alta calidad de sus representaciones.

El Museo de Cuenca expone bloques decorados con pigmentos minerales por bandas de cazadores recolectores nómadas que utilizaron repetidamente el abrigo en las fases finales del Paleolítico Superior y los inicios del Mesolítico. Estos grupos se asentaron repetidamente en  el abrigo, donde tallaron herramientas (en sílex y otras rocas), cazaron animales, prepararon pigmentos (rojos, amarillos y blancos) y encendieron hoguera (para el consumo de alimentos, facilitar la talla y transformar el color de las materias colorantes).