Una veintena de incendios en Cuenca con sospecha de intencionalidad están siendo investigados

Cuenca ha sido la provincia de la región con menos superficie dañada por incendios forestales este año.

La mayoría de los incendios registrados este año en zona forestal arbolada durante la campaña de especial riesgo de incendios en la provincia de Cuenca han sido originados por causas humanas. Así las causas humanas han sido las causantes de un 80% de los incendios en territorio conquense durante la campaña de 2025, mientras que el 20% restante se debe a causas naturales, principalmente rayos, tal y como ha expuesto la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López. Por su parte, el jefe del Servicio de Incendios Forestales, Félix Mateo, ha matizado que de los 90 siniestros que se han producido en área arbolada, una veintena están siendo investigados con origen intencionado por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) y la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BRIF).

Estos datos se han comunicado en el balance de la campaña de incendios de 2025 durante la visita de la la delegada de la Junta en Cuenca al Centro Operativo Provincial (COP). En este evento, López y Mateo han estado acompañadas por el delegado de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito; el delegado provincial de la empresa pública Geacam, Eduardo Mena; y el coordinador provincial de los Agentes Medioambientales, José Azcoitia; todos miembros del Plan Infocam.

La delegada ha celebrado la reducción de hectáreas respecto a la campaña de 2024 en más de un 95%, habiendo resultado afectadas durante los fuegos entre el 1 de enero y el 15 de octubre un total de 66,95 hectáreas frente a las 2.239 del pasado año. López ha señalado que la cifra del 2024 estuvo marcada en gran medida «por el gran incendio de Valverdejo». Estos datos, según han manifestado desde la delegación provincial, convierten a Cuenca en «la provincia con menos superficie dañada por incendios forestales este año».

Además, la representante del Ejecutivo regional en la provincia se ha mostrado positiva también respecto a los daños y la gravedad de los mismos pues, sostiene, que el 94 % de los fuegos -un total de 262- se han extinguido en fase de conato, sin superar una hectárea de superficie, por lo que solo 16 incendios han pasado a esa categoría. En total, durante el periodo analizado, se han registrado 278 siniestros en la provincia, 90 fueron en áreas forestales y el resto en superficies agrícolas. A pesar de que el número total de incidentes ha aumentado respecto a 2024, de 188 a 278, López ha destacado que «la rápida intervención de los equipos ha evitado que la superficie afectada fuera significativa», destacando «la profesionalidad del dispositivo de incendios en Castilla-La Mancha», así como la implicación de sus profesionales.

Más de 23 millones de euros en inversión para incendios este 2025

La delegada provincial ha señalado que «Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que más recursos dedica a la prevención de incendios y también a la extinción», remarcando que el presupuesto regional destinado este año 2025 a la prevención y extinción de
incendios ha sido de 116 millones de euros en la región, de los cuales 23,2 millones han correspondido a la provincia de Cuenca. Así, según apunta la delegada de la Junta, la región mantiene su liderazgo nacional al invertir más en prevención (60 millones) que en extinción (56 millones).

En lo referente a los medios, López ha recordado que durante esta campaña la provincia ha contado con 6 medios aéreos -4 del Infocam y 2 de apoyo externo-, 49 terrestres -, 35 puntos de vigilancia y más de 600 profesionales, entre personal técnico, de extinción, y agentes medioambientales.