Este lunes comienza la campaña especial de control y vigilancia del consumo de alcohol y drogas entre los conductores en las carreteras de la provincia de Cuenca que llevará a cabo agentes de la Guardia Civil junto con la Dirección General de Tráfico (DGT) y la asociación ASPAYM Cuenca.
Con el título ‘No corras, no bebas, no cambies de ruedas’, el objetivo es concienciar a la población frente al consumo de alcohol y drogas al volante para prevenir siniestros viales. En esta sensibilización, que ha tenido lugar por el restaurante El Ventorro, han participado José Luis Mota y David Culebras, presidente y vicepresidente de la entidad, como voluntarios de la concienciación ante las personas retenidas por la Guardia Civil. Asimismo, han estado presentes Mª Luz Fernández, subdelegada de Gobierno en Cuenca; Francisco Javier Torrijos, subjefe provincial de la Jefatura Provincial de Tráfico de Cuenca; y Juan Carlos Alonso, jefe del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil en Cuenca.
Mª Luz Fernández ha destacado que esta campaña aumentará el control de alcohol y drogas en los conductores desde este lunes hasta el próximo 20 de julio, pero advierte que esta vigilancia «se mantiene durante todo el año». Asimismo, afirma que en época estival aumenta el consumo de alcohol, sobre todo en jóvenes, «y no son conscientes del peligro que supone coger el coche en ese estado».
Ha recordado que de los más de 800 fallecidos que hubo en 2023 en las carreteras del país, «en la mitad estuvo presente el alcohol» y destaca que el nivel adecuado para el conductor «es 0». Sostiene que ayuntamiento de la provincia de Cuenca se han unido a la campaña para aumentar este control en sus calles.
El jefe del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil en Cuenca resalta que valoran tanto la vigilancia aleatoria como en puntos con alto grado de siniestralidad tras un estudio que determina el aumento de los controles en puntos estratégicos, así como «en zonas donde sabemos que hay locales o eventos de ocio para prevenir los accidentes». Juan Carlos Alonso asegura que también se controlan los pequeños desplazamientos «y en esta semana se reforzarán los controles en horario de mañana, tarde y noche» con alrededor de 160 agentes de tráfico.
Por su parte, el subjefe provincial de la Jefatura Provincial de Tráfico de Cuenca asegura que en los primeros seis meses del año se han producido siete accidentes de tráfico mortales en territorio conquense con siete víctimas, aunque afirma que «en ninguna de ellas el factor concurrente ha sido el alcohol». Con respecto al mismo periodo del año anterior, Francisco Javier Torrijos destaca que se ha producido un descenso tanto de siniestros como de fallecimientos.
Folleto de concienciación
Mota y Culebras, como voluntarios de ASPAYM, se han acercado a los vehículos retenidos para trasladarles el mensaje común de la campaña y demostrando al mismo tiempo, con su presencia, las consecuencias y secuelas irreversibles de los actos imprudentes. Además, se les ha hecho entrega de un folleto informativo con consejos y recomendaciones de prevención frente a las distracciones.
En el control se ha retenido a cerca de cincuenta vehículos, de los cuales ninguno de sus ocupantes ha dado positivo en alcohol u otras drogas, según ASPAYM.
José Luis Mota ha recordado que entre el 30 y el 50% de los conductores que han tomado alcohol y drogas están implicados en accidentes de tráfico. «No vale con decir que yo controlo, porque nos creemos Fernando Alonso y la carretera es nuestra y no es así», destaca el presidente de la asociación. En su caso, dice, «ojalá me hubieran denunciado por no llevar cinturón y no haber acabado toda la vida en una silla de ruedas».