La trigéisma edición de la Escuela de Verano del Ayuntamiento de Taracón, que se desarrolla del 1 de julio al 29 de agosto en el colegio Duque de Riánsares, ha arrancado con más de 120 usuarios.
Junto con la concejala de Educación y Servicios Sociales, la primera teniente de alcalde, Riánsares López, ha visitado hoy la Escuela de Verano 2025, que desde el año pasado cuenta con más plazas, un horario más amplio y durante más tiempo, los meses completos de julio y agosto. “Con el mismo formato que desde hace 30 años, pero está claro que desde el año pasado se ha dado un paso más y ahora sí podemos decir que este recurso realmente ayuda a conciliar a muchas familias de la localidad durante los meses centrales del verano”, han subrayado ambas ediles.
El número máximo de plazas es de 300 y la matrícula está abierta durante estos dos meses de verano, con la salvedad de que cualquier modificación o solicitud de plaza tiene que realizarse (a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Tarancón o de manera presencial en el Registro General del Ayuntamiento) al menos quince días antes de la fecha en la que se quiera disfrutar de este servicio municipal.
En horario de lunes a viernes, de 9,30 a 13,30 horas (que puede ampliarse por la mañana desde las 8 y por la tarde hasta las 15 horas), niños y niñas de 3 a 16 años realizan actividades adaptadas a su edad. La educación en valores, con la inclusión como bandera, caracterizan la programación que se desarrolla. A través de las profesionales del CDIAT (Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana), se ha formado de manera específica a los monitores de los posibles usuarios con necesidades especiales.
Juegos populares, cuentacuentos, manualidades, gymkhanas, talleres musicales, creativos, de igualdad o educación vial, son algunas de las actividades que se están llevando a cabo en las primeras semanas de la Escuela de Verano en el colegio Duque de Riánsares, y también han arrancado las visitas a otros recursos municipales y públicos, como la piscina, la biblioteca y el Parque Ferial y el Parque Reina María Cristina, o a otros colectivos, como el CRPSL (Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral) y la asociación de salud mental Nueva Luz.