El pasado 10 de mayo se constituyó formalmente la Asociación para el Desarrollo de los Montes Universales como respuesta al grave problema de despoblación que afecta al territorio conquense. Tras su creación, la primera acción estratégica, de la Asociación ha sido solicitar al Instituto Nacional de Estadística (INE) y al Ministerio de Economía el reconocimiento oficial de los Montes Universales como una unidad territorial estadística NUTS 3 no administrativa, acogiéndose a la normativa europea.
La región de los Montes Universales, integrada por 76 municipios de las provincias de Teruel, Cuenca y Guadalajara, ocupa una extensión de 5.379 km2 con una densidad real de población inferior a 1,41 hab/km2, y una densidad efectiva aún menor: 0,85 hab/km2. Se trata del territorio más despoblado de toda la Unión Europea, por debajo incluso de Laponia.
La nomenclatura común de unidades territoriales estadísticas denominadas NUTS es un sistema de partición territorial creado por la Unión Europea para facilitar la recopilación, transmisión y difusión de estadísticas regionales. Existe una división jerárquica de las NUTS en la que las NUTS 3 es una parte más concreta del territorio resultado de la subdivisión de las comunidades y ciudades autónomas y sitúa el umbral demográfico entre 150.000 y 800.000 habitantes en la zona. De este modo, la declaración de los Montes Universales como NUTS 3 no administrativa permitiría dar visibilidad estadística a esta región y optar a fondos europeos de cohesión ajustados a su situación demográfica extrema.
El presidente de la Asociación Montes Universales, Ángel Javier López, ha resaltado que la situación del territorio es «crítica» por lo que, de no actuar de inmediato, «asistiremos a la extinción humana en una parte significativa de su territorio» según advierte López. La Asociación aspira a consolidar una plataforma común de entidades locales, públicas y privadas, que apuesten por la recuperación y revitalización de una de las regiones más olvidadas del sur de Europa.
Entidades académicas y técnicas han respaldado la propuesta, que está acompañada por un manifiesto que propone medidas específicas en materia fiscal, laboral y agraria, comparables a las de regiones ultraperiféricas como Canarias. La solicitud ha sido presentada antes de la fecha límite del 30 de junio de 2025, de cara a la próxima revisión ordinaria del sistema estadístico europeo NUTS prevista para 2028.