Mira se podrá beneficiar de las ayudas FEDER para la recuperación de zonas afectadas por la DANA

El ayuntamiento deberá elaborar una Agenda de Reconstrucción, que definirá el área de intervención, necesidades y prioridades y será condición habilitante para la concesión de las ayudas

El Ministerio de Hacienda ha publicado la convocatoria de expresiones de interés dirigida a Entidades Locales especialmente afectadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ocurrida entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. La iniciativa cuenta con una dotación de 285 millones de euros, procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Plurirregional de España 2021-2027 y bajo el paraguas del objetivo específico 2.10 ‘Apoyo a inversiones destinadas a la reconstrucción en respuesta a una catástrofe natural’.

Esta línea específica de ayudas busca canalizar recursos para impulsar proyectos de recuperación, reconstrucción y relanzamiento urbano sostenible. La finalidad es no solo atender los efectos de la catástrofe, sino también fomentar la resiliencia ante futuros eventos extremos.

Esta convocatoria busca complementar las ayudas existentes, garantizar que ningún municipio se queda atrás y permitirles ir un paso más allá de la reparación para rediseñar sus municipios.

Las Entidades Locales interesadas deberán elaborar una Agenda de Reconstrucción, de carácter estratégico, que definirá el área de intervención, necesidades y prioridades y será condición habilitante para la concesión de las ayudas. Además, los municipios presentarán un Plan de Actuación Integrado (PAI), diseñado por ellos mismos en un proceso participativo y concebido como el verdadero instrumento de implementación de todas las actuaciones y proyectos concretos, su financiación, cronograma y resultados previstos.

Asimismo, se podrán seleccionar operaciones ejecutadas desde el 28 de octubre de 2024 y el gasto será elegible hasta el 31 de diciembre de 2029.

¿Quién puede presentar proyectos?

Podrán optar a esta ayuda aquellas Entidades Locales recogidas en el Real Decreto-ley 6/2024, que no hayan sido beneficiarias en la convocatoria general del Plan EDIL, excepto determinadas pedanías del municipio de Valencia.

Las ayudas están destinadas a tres tipos de áreas urbanas que se beneficiarán de una cuantía máxima en función del número de habitantes. Así las que cuentan con un máximo de 75.000 habitantes podrán acceder a un máximo de 12 millones de euros. Las intermedias entre 20.000 y 75.000 habitantes, se les podrá asignar una senda financiera máxima de 9 millones de euros. Mientras que las que cuentan en torno a los 20.000, y excepcionalmente 15.000 habitantes, accederán a un máximo de 6 millones de euros.

Al margen de estos criterios se encuentran Mira y Letur que, pese a no alcanzar los umbrales de población exigidos, podrán presenta propuestas.

Ámbitos de actuación financiables

 Los proyectos podrán abarcar un amplio y flexible menú de actuaciones de desarrollo urbano para la reconstrucción, resiliencia y la creación de valor duradero para las zonas afectadas.

La ayuda está destinada a 45 ámbitos de intervención temáticos, referidos a campos como la gestión de riesgos y prevención de catástrofes, la digitalización, la eficiencia energética, las energías renovables, la inclusión social o la regeneración del entorno físico.

 Las intervenciones deberán cumplir los principios de no causar daño significativo (DNSH) y contribuir a la resiliencia climática. Las solicitudes se presentarán en el plazo máximo de tres meses desde la solicitud de expresión de interés.

Todos los detalles de la convocatoria se encuentran en este enlace