Formalizado el contrato para restaurar la torre norte del castillo de Cañete

La torre presenta múltiples desprendimientos de sillares y mampostería tras un colapso

El Ayuntamiento de Cañete ha formalizado el proyecto para restaurar la torre norte del castillo. Según el documento publicado en la Plataforma de Contratación del Estado, el adjudicatario ha resultado ser el Grupo DLP Andalucía SL, que realizará esta obra por un importe de 36.157 euros y con un plazo de ejecución de nueve meses.

El proyecto está promovido por el Ayuntamiento de Cañete y ha sido realizado por el arquitecto Alberto Zalve y los trabajos arqueológicos de Astarté Arqueología y Restauración, con dirección arqueológica por parte de Miguel Ángel Valero y María del Mar Juzgado.

Según se indica en el proyecto de restauración, existe un desprendimiento de once piezas de sillería en la esquina en base a fotografías de un colapso producido estimativamente en el año 2014, desprendimiento de piezas de sillería en la base de la esquina, desprendimiento de piezas de mampostería en paramentos exteriores, deterioro y desmoronamiento general de la coronación de la torre y deterioro y pérdida del mortero en las juntas de las fábricas de piedra, meteorización y suciedad en la piedra.

La técnica constructiva utilizada para la reconstrucción será la tradicional, hasta el límite en la que no resulte válida para obtener el objetivo básico de conservación y recuperación expuesto, momento en el que se emplearán otras técnicas más actuales. En el proyecto se indica que “se respetarán las aportaciones de valor de todas las épocas sobre el monumento, no se buscala unidad de estilo pero tampoco la conservación absoluta” y se resalta que “los nuevos elementos se integrarán en el conjunto de forma armónica pero diferenciándose de las partes originales a la intervención, se pretende no falsificar el monumento y su historia”.

En la memoria constructiva del proyecto se indica que se limpiarán las fábricas de mampostería existentes con un cepillo de raíces y una solución jabonosa y se repondrán con mortero de cal; y para los lugares donde sea necesaria la reposición de piezas de mampostería se utilizarán elementos de similares características.