PSOE y Sumar pactan compensar a las autonomías si asumen las paradas de autobús que se prevén suprimir

Chunta Aragonesista, integrada en Sumar, interpreta que la nueva modificación de la normativa permitirá que se mantengan las paradas que iban a desaparecer

En la ponencia en el Congreso de la la Ley de Movilidad Sostenible se ha incorporado una transacción para que la reordenación de las rutas concesionales estatales de transporte de viajeros por carretera se haga con el acuerdo de las comunidades Autónomas y que el coste que recaiga en estas por la asunción de nuevas paradas en las rutas concesionales autonómicas sea compensado por el Estado. 

Así lo ha explicado recientemente el diputado de Chunta Aragonesista y portavoz adjunto de Transportes y Movilidad Sostenible del Grupo Plurinacional Sumar en el Congreso, Jorge Pueyo. «Llevamos muchos meses dialogando y negociando con el Grupo Socialista para acercar posturas y por fin hemos logrado que el Ministerio entienda que, si hay paradas de autobús que dejan de prestarse por las rutas estatales y deben ser asumidas por las rutas autonómicas, debe hacerse contando con las Comunidades Autónomas y el coste debe asumirlo el Estado», ha señalado.

Ha añadido que» «imponer unilateralmente la eliminación de paradas en las rutas estatales de autobús era un error, una injusticia, y una grave contradicción con la política de acercar los servicios básicos a menos de treinta minutos que promueve este Gobierno de coalición. Si no se corregía, ese recorte de paradas iba a perjudicar precisamente a las zonas con mayores problemas de despoblación. Desplazarse a lugares que se encuentran a veinte o treinta minutos costaría varias horas, por la necesidad de realizar trasbordos, y sin ninguna duda eso iba a perjudicar la vida de la gente».

En el anteproyecto del Ministerio de Transportes se contemplaba la eliminación de 51 paradas de autobús en 45 municipios de la provincia de Cuenca. Por ejemplo, en el nuevo diseño de las rutas Madrid-Cuenca las únicas paradas obligatorias contempladas eran las de Arganda del Rey y Carrascosa del Campo. Y en la Cuenca-Teruel desaparecían, entre otras, las escalas en las pedanías capitalinas de La Melgosa y Mohorte.

«Desde CHA, con el apoyo de todo el Grupo Plurinacional Sumar y, en especial, del ponente de esta ley, Alberto Ibáñez, hemos trabajado para corregir ese error, buscando una transacción que garantice que la reordenación de rutas se haga con el acuerdo con las Comunidades Autónomas afectadas y con dos objetivos: que ninguna parada en el medio rural desaparezca sin alternativa y que las comunidades reciban la justa financiación si deben asumir las competencias de las nuevas rutas en su mapa autonómico. Estábamos convencidos de que esa era la clave para desatascar el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. Si no, desde CHA no hubiéramos podido votar la Ley a favor. Y por eso estamos satisfechos con la aprobación de esta transacción que va en la buena dirección. La reordenación de las paradas será por consenso con las Comunidades Autónomas y el coste lo asumirá el Ministerio, como exigíamos desde CHA. Ahora, cuando la ley entre en vigor, las Comunidades Autónomas tendrán herramientas legales para exigir al Ministerio y poder evitar la eliminación de paradas», ha afirmado Jorge Pueyo.

Finalmente ha concluido con lo siguiente: «Para nosotros es importantísimo que el art. 49 haya modificado sustancialmente su redacción, incluyendo la participación de las CCAA y la financiación estatal, en la línea que reclamábamos, pero también es muy importante la desaparición del art. 50 que abría las puertas a la liberalización, y obviamente a nadie se le escapa que en un mercado liberalizado ninguna empresa tendría interés en prestar servicio en las zonas despobladas. Por tanto, ayer en Ponencia se dio un paso muy importante. Es verdad que la tramitación no ha acabado, pero sí podemos decir que por fin vamos en la buena dirección».

La enmienda transaccional nº 46, que ha sido aprobada y que afecta a las enmiendas 241 y 244 de CHA (GP Plurinacional Sumar), 188, 215, 222 y 223 del BNG (Grupo Mixto) y 681 de ERC, además de eliminar el apartado 5 del artículo 49, modifica el apartado 3 con la siguiente redacción:

«Artículo 49. Servicios de transporte público regular de personas por carretera de competencia estatal  

  1. Las paradas intermedias de los servicios de competencia estatal serán, con carácter general, en las poblaciones principales del itinerario correspondiente, de acuerdo con la realidad social y demográfica de su territorio, sin perjuicio de que, cuando así lo justifique la demanda previsible, se pudieran atender otras paradas. Además, las paradas intermedias deberán facilitar los desplazamientos intermodales y por ello, cuando corresponda, deberán estar debidamente conectados con los puertos, aeropuertos, estaciones de ferrocarril y otros nodos de transporte. En el caso de que paradas que actualmente se encuentren dentro de las concesiones estatales se decida que sean prestadas por la Comunidad Autónoma con el objetivo de conseguir un mejor servicio y esto lleve aparejado un coste extra para la Comunidad Autónoma, se compensará económicamente por parte del Estado.

Asimismo, con carácter simultáneo a la apertura de un período de información pública del anteproyecto de establecimiento del servicio, se recabará informe de las Comunidades Autónomas afectadas por éste