Pilar Alegría llama «senador fake» al popular Alejo Miranda: «No visita Cuenca ni por vergüenza torera»

La sesión plenaria en el Senado este martes tuvo un tono bronco en algunos momentos de la tarde y la provincia de Cuenca ha estado en el centro del debate en dos ocasiones.

La sesión plenaria en el Senado este martes tuvo un tono bronco en algunos momentos de la tarde y la provincia de Cuenca ha estado en el centro del debate en dos ocasiones.

En una de ellas fue a raíz de una pregunta formulada por el senador del Partido Popular por Cuenca, Alejo Miranda, a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes sobre si su labor como portavoz de La Moncloa responde a las exigencias propias del cargo, a la que Pilar Alegría contestó rotundamente que sí.

Miranda, en su réplica, destacó que sus funciones son ejercer la portavocía conforme a la transparencia y a la veracidad. «Transparencia, visto lo visto, su Gobierno, más bien poco, pero veracidad con este Gobierno, el de Pedro Sánchez, más bien ninguna», señaló el senador, en relación a las últimas informaciones de los informes de la OCDE y la UCO.

Alegría contestó en su turno que le resultaba «curiosa» preguntar sobre sus exigencias «y que lo haga precisamente usted, que es el senador fake de esta Cámara». La ministra ha manifestado que Alejo Mirando es «más madrileño que un chotis y, sin, embargo, está percibiendo un salario público por ser senador de Cuenca, que usted no visita la provincia de Cuenca ni por vergüenza torera, al menos aunque sea para justificar su salario».

Ayudas al funcionamiento de las empresas de Soria, Cuenca y Teruel

Por su parte, el territorio conquense volvió a salir mencionado en el pleno, esta vez por una pregunta formulado por el popular Javier Jiménez Santamaría a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. El senador formuló cuál había sido el resultado del estudio comprometido el 21 de mayo de 2024 sobre las ayudas al funcionamiento de las empresas de Soria, Cuenca y Teruel implantadas por el Gobierno por considerarse desiertos demográficos.

La ministra contestó que la puesta en marcha de estas ayudas han supuesto el ahorro de 90 millones de euros en estos tres territorios, tanto para trabajadores por cuenta ajena contratados como para nuevos autónomos que se dan de alta. «Tal vez esta cifra le puede resultar modesta», destacó Saiz al senador, que recordó que la comunidad de Castilla y León ha destinado «cero euros» en estas ayudas para luchar contra la despoblación.

Jiménez Santamaría, así, respondió a la ministra acusándola de «mentir y tener pocas ganas de trabajar» por «no haber hecho evaluación ninguna». El senador ha recordado que el pasado 21 de mayo de 2024 Saiz se reunió con las patronales de Soria, Cuenca y Teruel «y se comprometió a evaluar el impacto de las ayudas para poder mejorar su intensidad con posterioridad». Sin embargo, denuncia que un año y medio después «no haya contestado ni siquiera a ninguna de las cuatro cartas remitidas por nuestros agentes sociales».

«Europa nos concedió la oportunidad de revertir nuestra situación y ustedes nos la han robado. Soria, Cuenca y Teruel no se están muriendo, las está matando su Gobierno y su complicidad», sentenció el popular.

Elma Saiz, por su parte, ha admitido que «hay margen para robustecer las ayudas al funcionamiento», aunque ha recordado al Partido Popular que votó en contra de ellas «ni las pusieron en marcha». «Los ciudadanos de Soria, y también los de Cuenca y de Teruel saben que el Gobierno está haciendo su parte y que está dando resultados», ha concluido la ministra.