Martínez Chana: «La despoblación no es casual, es el resultado de decisiones nacionales desde hace décadas»

El presidente de la Diputación provincial dice que el trabajo de Cuenca, Soria y Teruel es enfrentarse a retos como "el envejecimiento, la baja natalidad y la falta de vivienda".

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha participado este martes en la reunión junto a los líderes provinciales de Soria y Teruel y los presidente de las organizaciones empresariales de las tres provincias para firmar un convenio que refuerza su compromiso con el desarrollo rural y la lucha contra la despoblación en el marco de la Red SSPA.

Sobre esta cuestión, el líder provincial de Cuenca ha apuntado que confía en la unión de todos los agentes sociales, grupos políticos y administraciones para que la eliminación de las ayudas al funcionamiento que plantea la Comisión Europea en el el próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 «no sea una realidad».

En este sentido, ha destacado que la situación en estas tres provincias españolas «no es casualidad, sino la consecuencia de decisiones de hace década a nivel nacional». Asimismo, el líder provincial ha señalado que desde la comunidad europea, la despoblación «empezó a tener reconocimiento gracias a las ayudas al funcionamiento», aunque con esta propuesta «está empezando a desaparecer».

«Hay que mantener este problema en el foco de la agenda política, porque no es dar privilegios, sino devolver lo que se nos arrancó», ha resaltado Martínez Chana. También, ha manifestado que el desequilibrio territorial de estas tres provincias «sale caro al país», en relación a la baja financiación que reciben para mantener su masa forestal que ha provocado, por ejemplo, la oleada de incendios este verano. «Esto no va de signos políticos, ya que aquí somos distintos, sino de luchar por nuestros territorios», ha subrayado.

Álvaro Martínez Chana ha resaltado que el trabajo consiste en enfrentarse a retos como el «envejecimiento y la baja natalidad», a pesar del saldo positivo que está experimentando la provincia de Cuenca «gracias a los flujos migratorios». «Sin la inmigración, sería difícil que muchos de nuestros pueblos pudieran mantener los servicios que se prestan», ha incidido el presidente de la institución provincial.

Tres medidas «necesarias» para las tres provincias

Para que Cuenca, Soria y Teruel tengan una oportunidad, Martínez Chana ha manifestado que hace falta que tengan una financiación específica «que tengan una diferenciación con el resto del país, porque no cuesta lo mismo prestar servicios aquí que en una gran capital».

Asimismo, la vivienda es «clave», dice el líder provincial, «la gente está deseando venirse a nuestros territorios por nuestra calidad de vida, pero no tenemos casas para que puedan vivir».

Por su parte, es necesario un «cambio normativo» para estas tres provincias. En su opinión, esa modificación de leyes «vendrían como agua de mayo» a las zonas rurales. «Son indispensables para planificar un futuro», asegura Martínez Chana, en normas como la Ley de Contratos, la Ley de Suelos o normativa medioambiental «que diferencia nuestras zonas de lo que es las grandes ciudades», ya que «por mucho que tengamos ayudas, es más importante estas normas. Las leyes ayudan», dice el líder provincial, que ha puesto de ejemplo de Ley contra la Despoblación de Castilla-La Mancha.

El presidente de la Diputación de Cuenca ha dicho que siguen trabajando en esta lucha contra la despoblación, y por ello ha anunciado una línea de ayudas por valor de 700.000 euros para autónomos y pymes de la provincia conquense.