Con el objetivo de continuar notificando a los usuarios afectados por el nuevo mapa concesional de autobuses presentado por el Ministerio de Transportes, el movimiento ciudadano Teruel Existe ha creado un mapa para facilitar a los usuarios la información sobre las paradas que desaparecen en los diferentes núcleos poblacionales del Corredor C12 Madrid-Valencia/Castellón.
Son varios los colectivos instituciones que se han sumado a las alegaciones ante este anteproyecto, entre ellos Cuenca Ahora, el Ayuntamiento de Cuenca, el Ayuntamiento de Tarancón o el propio Teruel Existe. En la provincia de Cuenca son 51 paradas en 45 municipios las que se eliminan con este nuevo mapa.
Esta medida se une a las anteriores planteadas por Teruel Existe. El movimiento ciudadano advertía que, con el objetivo de incorporar el mayor número de alegaciones posibles para dar voz a este conflicto, comenzaron a llamar a los ayuntamientos afectados. Los consistorios, en su mayoría de pequeñas poblaciones, se mostraron muy agradecidos porque, a pesar de que todo ha salido publicado en el Boletín Oficial del Estado «por lo general, en pequeños municipios no se suele consultar de forma sistemática”, según declaraba recientemente Manolo Gimeno, portavoz del movimiento ciudadano.
40 millones de euros más para las autonomías
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha destacado, a raíz de las quejas al borrador del anteproyecto del nuevo mapa concesional de transporte por carretera, que España necesita reorganizar sus líneas de autobús de largo recorrido «porque el servicio actual no sirve para conectar los grandes núcleos de población. Es caro y se tarda mucho tiempo, lo que reduce notablemente el número de usuarios».
Sostiene que quieren que las Comunidades Autónomas «asuman sus competencias» y den servicio entre los pueblos y ciudades de su territorio. Por ello, Santano manifiesta que están dialogando con todos los Gobiernos autonómicos y ofrecen una financiación extraordinaria, más de 40 millones de euros, «para garantizar el servicio sin que nadie pierda».
«Con las nuevas líneas se ganará en tiempo de viaje y en precio entre las grandes ciudades y se mantendrán los servicios que comunican pueblos y ciudades de toda España», ha sentenciado.