Los accidentes laborales durante el trayecto habitual entre el domicilio de la persona trabajadora y el lugar de trabajo y viceversa han crecido un 10,9% en Cuenca en los nueve primeros meses del año respecto a estas mismas fechas de 2024 según los últimos datos oficiales del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Poniendo especial atención sobre el problema este domingo, que se celebra el Día Mundial de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, desde UGT Castilla-La Mancha han reclamado que la seguridad vial sea tenida en cuenta en la gestión de la prevención de los riesgos laborales de las empresas, para lo cual también propone que en ellas se negocien planes de movilidad que permitan reducir los accidentes laborales de tráfico.
Para contextualizar las cifras conquenses, el sindicato denuncia que en el cómputo regional las cifras han crecido un 7,4% alcanzando los 1.579 accidentes in itinere (los siniestros que se producen entre el domicilio del trabajador y el trabajo). De ellos 1.560 fueron leves, 14 graves y 5 mortales. Entre los factores que han provocado este aumento de la siniestralidad laboral en la ida y vuelta del trabajo, desde UGT regional apuntan que «está muy relacionado con factores como el estrés, la sobrecarga laboral y la precariedad». Aunque en el conjunto de España también están subiendo los accidentes in itinere, en Castilla-La Mancha lo han hecho muy por encima de la media nacional, que fue del 1,4%.
Por provincias, los accidentes in itinere han subido de manera importante en Albacete, un 31%; y en Cuenca, un 10,9. Descendieron en Ciudad Real, un 2,6%; en Toledo, un 3,1%; y en Guadalajara, un 1,7%. Así, UGT Castilla-La Mancha defiende que la prevención del riesgo de accidente laboral de tráfico en las empresas «es esencial» y que estas «deben evaluar el riesgo de sufrir un accidente de tráfico y aplicar medidas para reducirlo o eliminarlo». El sindicato apunta que el diagnóstico de la movilidad en la empresa y el análisis de los accidentes, tanto in itinere como in misión (siniestro que se produce mientras el trabajador desplaza o realiza una tarea fuera de su centro laboral habitual, pero en cumplimiento de sus funciones laborales y dentro de su jornada), son esenciales para acordar e implantar las medidas preventivas adecuadas. A este respecto aboga por los planes de movilidad, en cuya elaboración es importante la participación de los representantes de las personas trabajadoras.













