La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural publicó el pasado martes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la resolución definitiva de las Ayudas a la Sequía en la que se recoge el listado completo de las personas beneficiarias de estas ayudas, así como el modo de proceder para aceptarla y la cuantía que van a recibir, que tendrá un máximo de 2.312 euros por persona beneficiaria.
De todo ello ha dado cuenta el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán en Albacete, donde ha visitado la empresa Talfrost. En declaraciones a los medios antes de la visita, Martínez Lizán ha explicado que, después de tener en cuenta las alegaciones y de completar y subsanar la resolución provisional, serán 5.546 agricultores y agricultoras quienes recibirán esta ayuda que está dotada con casi seis millones de euros, cantidad que saldrá exclusivamente de fondos propios de la Consejería. Este dinero llegará a 158 municipios de las provincias de Ciudad Real con 16 localidades, Cuenca con 55 y Albacete con 87.
Por lo que respecta a la aceptación de las ayudas, habrá tres opciones, según explica la Consejería en una nota de prensa. La primera será a través de un SMS que recibirá la persona beneficiaria con un enlace al que debe acceder si tiene certificado electrónico en el móvil. Si es así, una vez haga click, el enlace se auto rellenará de forma automática con toda la información, y la persona deberá continuar hasta aceptar la ayuda. Es importante terminar el proceso y dar a aceptar, porque si no, no se registrará la aceptación.
La segunda vía también será a través de un SMS que recibe la persona beneficiaria que, si no dispone de certificado electrónico en el móvil al que llega el mensaje, deberá acceder al enlace que se le indica en el que el beneficiario o su representante, mediante su certificado electrónico, podrá aceptar la ayuda a través del botón ‘Tramitar’. Igual que en las otras formas establecidas, es importante terminar el proceso hasta aceptar.
La última forma posible es que el beneficiario acuda a la OCA o Entidad Colabora si no dispone de certificado digital para rellenar una solicitud, aunque no se trata de un proceso largo. Tal como ha indicado el consejero, “el trámite en las OCAS será un proceso totalmente gratuito”.
El consejero ha recordado que, sea cual sea la forma que se elija, “es imprescindible aceptar y terminar el proceso para que quede registrada la aceptación de la ayuda”. El plazo para aceptar la ayuda acaba el 25 de noviembre y los primeros pagos de todo lo que esté aceptado serán la primera quincena de diciembre.
Al respecto ha indicado que “tenemos la alegría de que en el primer día en el que se podían aceptar estos expedientes, han sido nada menos que 1.500 los agricultores que han ratificado la aceptación de esta ayuda. Por lo tanto, el dinamismo como podemos ver es que va a ser rápido, fácil y sencillo, porque lo que deseamos es que los agricultores puedan disponer del dinero en su cuenta y de esa manera paliar las consecuencias que parecieron por problemas de la sequía”.













