“Sánchez está rodeado de corrupción económica, moral, política y familiar y debe dimitir”

Entrevista a Daniel Pérez Osma, diputado nacional y alcalde de Valera de Abajo

Daniel Pérez Osma es diputado nacional del PP por la provincia de Cuenca, además de alcalde de Valera de Abajo, y está viviendo en primera persona la vorágine política que está siendo esta legislatura, especialmente tras los casos de corrupción que han afectado a personas muy cercanas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En esta amplia entrevista Pérez Osma nos aporta su visión de lo que está ocurriendo en el país y de las consecuencias que puede acarrear para la permanencia o no del gobierno actual.


– ¿Como diputado nacional cómo ve la situación del país y el ambiente que se está viviendo en el Congreso de los Diputados?

La situación del país es preocupante porque desde el propio PSOE se está usurpando la labor legislativa del Congreso, hay una brutalidad de Reales Decretos, que es una herramienta para casos muy excepcionales y cuya utilización actual van en detrimento de la separación de poderes y deteriora la calidad democrática. Mientras que Aznar aprobaba 63 páginas por año en decretos, Zapatero 115 y Rajoy 332, Sánchez hasta finales de 2024 ya iba por 822. Esto demuestra que Sánchez no tiene el apoyo parlamentario de sus socios y para suplirlo gobierna desde el Consejo de Ministros. La última son los presupuestos. La Constitución obliga a que al menos se debatan en el Congreso, pero llevamos dos años sin que se aprueben unos presupuestos y eso es un perjuicio brutal para un país. Los propios ayuntamientos estamos ahogados porque no se ha actualizado la aportación de los tributos del Estado y por eso estamos infrafinanciados, porque Sánchez está más preocupado de contentar a sus socios para seguir en el poder que de atender las necesidades reales de los ayuntamientos y de la mayoría de comunidades autónomas, que somos los que luchamos por los ciudadanos.

– Sánchez gobierna en precario con apoyos muy dispares y con socios que están tensando la cuerda hasta el límite pero que no dejan de darle su apoyo. ¿Cómo viven en el Congreso esa situación de permanente provisionalidad?

En el argot jurídico el que comete un delito es un delincuente y el que lo apoya es un cómplice, eso es lo que son los socios de Sánchez, que se están aprovechando de los casos de corrupción del PSOE. Esto va en detrimento de comunidades autónomas como Castilla-La Mancha o provincias como Cuenca, porque ante un gobierno más débil más le pueden sacar sus socios a cambio de apoyos que sólo benefician a ellos mismos, como demostraron con la ley de amnistía o con la financiación catalana.

– Pedro Sánchez ha centrado los casos de corrupción como algo que afecta exclusivamente a su partido, no a su gobierno, y tengo la impresión de que después de la comparecencia de hace unos días en el Congreso Pedro Sánchez da por zanjada esta cuestión. ¿Cómo ve esa situación?

Sánchez está rodeado de corrupción económica, moral, política y familiar y debe dimitir. En toda su vida, en todo su entorno, vive rodeado de corrupción. Es imposible, se mire como se mire que él no conociera los casos de corrupción que azotaban a su entorno, porque eran personas muy cercanas a él, que él mismo nombró y que eran de su confianza y quienes le auparon al poder. Yo creo que a nadie se le puede pasar por la cabeza que ante semejante escándalo el presidente fuese desconocedor. No son casos aislados, se circunscriben al entorno de Sánchez y son casos en los que el propio Sánchez ha protegido, porque no olvidemos que él presentó en las listas a Ábalos para que fuera diputado, y hay indicios de que ya conocía este caso cuando lo colocó en las listas para que estuviera aforado. Tardó 16 meses en expulsarlo del PSOE y hemos visto whatsapps de sus conversaciones con él y eran en un tono de máxima confianza, así que es imposible que Pedro Sánchez no conociera lo que estaba pasando. Y hablando de corrupción, es vergonzoso como un partido que dice abanderar la lucha feminista diga una cosa y haga la contraria. Se está visibilizando cómo denigran a la mujer y la tratan como objetos, y no hay nada más que ver cómo Sánchez nombró a Salazar para un cargo muy importante en su partido e inmediatamente después tuvo que dimitir por acusaciones muy graves de acoso de sus compañeras de partido. Y qué decir del casting de prostitutas de Ábalos y Koldo, mientras al primero se le llenaba la boca de lanzar arengas feministas. Esa es la doble catadura moral del PSOE de Pedro Sánchez. Y por no recordar el caso del Tito Berni, que organizaba desde el propio Congreso fiestas con prostitutas. Cuando hablo de corrupción moral me refiero a esto.

“Es imposible, se mire como se mire que él no conociera los casos de corrupción que azotaban a su entorno, porque eran personas muy cercanas a él, que él mismo nombró”

Daniel Pérez Osma. FOTO: Esteban De Dios

– La pregunta que se hace todo el país es si se van a adelantar las elecciones o no. ¿Usted qué cree?

Lo que yo crea es algo que no va a cambiar la decisión de Sánchez, pero sí que es cierto, y la lógica de cualquier persona que mire por el país sería esa, que debería convocarlas, pero no sólo porque esté asediado por los casos de corrupción, sino porque tiene una minoría parlamentaria que hace que le estén tumbado pleno tras pleno leyes que quiere aprobar. Está siendo chantajeado por sus socios para beneficio de ciertas personas y algunas comunidades autónomas. Creo que Sánchez está en las últimas, en respiración asistida, la cuestión es cuando va a querer darse cuenta de que no puede seguir así.

– ¿Dan por hecho que si hubiera elecciones el PP tendría mayoría suficiente para gobernar?

Claro que lo doy por hecho, porque las propuestas del PP son muy buenas. Las tenemos para vivienda, para atajar una de las grandes preocupaciones que tienen los españoles y especialmente los jóvenes. Del mismo modo las tenemos para luchar contra la ocupación, que es un hecho y la mayoría de personas conocen casos directa o indirectamente de este problema que afecta a mucha gente que después de haber trabajado y ahorrado toda su vida para tener una segunda residencia ven cómo se la ocupan y no pueden obtener los ingresos que necesitan para complementar su renta. Y las tenemos para muchas otras cuestiones que importan a los españoles, que ven cómo con este gobierno no gobierna para ellos.

– El PP está sufriendo un asunto de presunta corrupción con el caso Montoro. ¿Qué nos puede decir de este caso que ha saltado a los medios recientemente?

Yo soy alcalde de un pueblo de una forma honrada desde hace 13 años, sin el más mínimo atisbo de corrupción, y como tal y como afiliado del PP estoy totalmente en contra y me produce una repulsa total cualquier caso de corrupción que nos pueda afectar. Además, desde que soy diputado nacional he renunciado a remuneración alguna de mi ayuntamiento, ni siquiera dietas por viajes. En este caso tanto nuestro presidente como el propio partido han sido muy claros, al contrario de lo que han hecho el PSOE y Pedro Sánchez. Lo que hemos dicho es que se persigan estos casos y que llegue las justicia hasta donde tenga que llegar. No vamos a ser nosotros, como hizo Bolaños y otros dirigentes del PSOE, los que critiquemos a los jueces, que han acusado a la justicia de lowfare, que han atacado a los medios de comunicación por sacar noticias, acusándoles de todo por el hecho de dar información veraz. 

Pero que quede claro una cosa, el caso Montoro comenzó hace 10 años. Feijóo no nombró a Montoro ni tenía nada que ver con el gobierno en el que estaba Montoro cuando, presuntamente, pasó aquello. Por tanto, no se puede equiparar, como quiere hacer el PSOE, un caso que para nada afecta a Feijóo, que era presidente autonómico, con los casos de corrupción que afectan a personas nombradas por Pedro Sánchez, mantenidas y protegidas por él y de su máxima confianza. Y quiero puntualizar algo que demuestra la honradez de nuestro presidente. Feijóo lleva 30 años ocupando puestos de responsabilidad política y en este tiempo ni una sola persona de las que él ha nombrado de forma directa ha sido acusada de corrupción, mientras que Sánchez tiene imputados a su mujer, a su hermano, que no sabía ni donde estaba su puesto de trabajo, a Koldo, a Cerdán, a Ábalos, personas muy cercanas a él y de su máxima confianza.

– Hablando de cuestiones concretas que se tratan y se resuelven en el Congreso le pregunto por la financiación singular catalana, que cambia sustancialmente la financiación autonómica del país y a la que se han opuesto incluso destacados dirigentes socialistas.

Tenemos que tener en cuenta, porque lo dice la Constitución, que existe el principio de solidaridad interterritorial. Es el Estado el que tiene que recaudar los impuestos y distribuirlos en función de las necesidades del país. Nosotros, como conquenses que somos, tenemos que estar especialmente preocupados de esto y no podemos dejar que Cataluña recaude los impuestos y luego aporte lo que considere al Estado. En Castilla-La Mancha y en Cuenca tenemos más necesidades que otras autonomías porque somos una región y una provincia que nos tenemos que desarrollar y atraer inversiones. Tenemos necesidades sanitarias y de infraestructuras, y como tenemos esas necesidades la financiación singular para Cataluña es un ataque a la Constitución y al principio de solidaridad interterritorial.

Pero, ojo, voy a hablar de Page, que sí que lo ha criticado, pero ya está bien, que deje de criticar y actúe. Tiene diputados en el Congreso que pueden votar en contra para que esta barbaridad no salga adelante. Su número 2 en el PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, es diputado nacional y está votando a favor de estas cosas y otras, como la amnistía, así que lo que tiene que hacer es hablar menos y actuar más.

“La financiación singular para Cataluña es un ataque a la Constitución y al principio de solidaridad interterritorial”

Daniel Pérez Osma. FOTO: Esteban De Dios

– Esta semana le han tumbado a Sánchez el decreto antiapagones, con los votos en contra de algunos de sus socios de legislatura. ¿Qué supone una derrota de ese tipo?

Esta es otra derrota parlamentaria que demuestra la fragilidad de Pedro Sánchez y el PSOE y una muestra más de que tiene que convocar elecciones. No nos han contado la verdad sobre el apagón desde el minuto uno, ellos dicen que están investigando lo que pasó, pero lo que buscan es evitar que se culpe al gobierno de España o a la empresa pública, no buscar la verdad de lo que ocurrió. Sánchez dijo que no tenía nada que ver el apagón con la potencia síncrona y con que las centrales nucleares estuvieran funcionando ni siquiera al 30% de su capacidad. Esto es porque están haciendo una política energética ideológica que provocó el mayor apagón de nuestra historia. Dijo que no tenía nada que ver con la potencia síncrona pero casualmente en este real decreto se dice que hay que comprar compensadores síncronos para que no vuelva a ocurrir. Es decir, dice una cosa y su contraria, que no nos tome por tontos a los españoles. Teniendo centrales nucleares para poder satisfacer la demanda energética estamos comprando gas extranjero que supone una subida del 30% en los costes energéticos a nuestras industrias y un 10% a los particulares. De todas formas, quiero incidir en que si votamos en contra del Decreto Antiapagones fue porque no era más que un intento de ocultar sus errores y lavar sus culpas. No consensuaron, no nos llamaron, y nosotros ya advertimos de que esto iba a pasar nos llamaron catastrofistas y nos acusaron de lanzar bulos. En septiembre de 2022 Feijoo presentó propuestas para evitarlo y las ignoraron. Podrían haberlas considerado si realmente hubiesen querido nuestro voto a favor, pero no era más que un intento de aprobar un real decreto con un profundo calado ideológico y exculpatorio más que uno consensuado y con soluciones reales. No han sido responsables y ahora se niegan a asumir consecuencias. Consecuencias de una mala gestión que sí tuvimos que soportar los ciudadanos.

Y, aunque me extienda un poco, como alcalde quiero recordar cómo vivimos el apagón en nuestros pueblos. Estuvimos solos, Sánchez se preocupó de decir que no se difundieran bulos, que no se desplazara la gente y que no llamáramos al 112. Eso fue todo lo que dijo, no aportó nada. Los ayuntamientos estuvimos sin saber qué pasaba ni cómo actuar, con vecinos mayores viviendo solos y desatendidos porque tampoco tenían teleasistencia. Yo intenté llamar al 112 y no pude coordinarme con ellos, sólo lo hice con la Guardia Civil, pero no porque lo organizara el ministerio del Interior, sino porque muchos salieron de forma voluntaria para ver cómo podían ayudar. Si hubiera pasado algo grave hubiéramos estado vendidos.

– Como diputado ha presentado distintas iniciativas que afectan a la provincia de Cuenca. ¿En su opinión qué trato le está dando el gobierno de España a nuestra provincia?

He presentado bastantes iniciativas y quiero transmitir a sus lectores que estamos trabajando por nuestra provincia. Hemos presentado preguntas con respuestas ambiguas, pero hay una que es impresentable. Se refiere a la inundación de Buenache de Alarcón de 2023 y el ministerio de Transición Ecológica despreció absolutamente a ese pueblo a pesar del desastre que supuso para sus vecinos. Yo estuve ayudando, como miembro que soy de Protección Civil desde hace más de 13 años, y vi la impotencia de las personas con lo que les había pasado. La respuesta del ministerio pone los pelos de punta y afirma literalmente que «no se contemplan actuaciones en el municipio». Esto ya es grave, pero es que lo que viene después es demoledor y demuestra lo poco que le importa al PSOE la provincia de Cuenca. Dice así «no se clasifica el municipio como área de riesgo potencial significativo», cuando ha habido tres inundaciones graves que han afectado al municipio en los últimos diez años. En resumen, Buenache de Alarcón es un pueblo pequeño y no importa lo que pase, porque los daños no son tan elevados como para que se invierta en él. Eso es lo que le importa a este gobierno la provincia de Cuenca.

Daniel Pérez Osma. FOTO: Esteban De Dios

– En clave de su partido, después del congreso nacional deberían celebrarse los congresos regionales y provinciales. ¿Como afiliado y dirigente del PP cómo se presentan los que afectan a Castilla-La Mancha y Cuenca?

El congreso nacional sirvió para ver que tenemos un proyecto sólido de país, ilusionante, capaz, que va a hacer que España crezca. Fue un congreso de unión, apoyamos a Alberto Núñez Feijóo con un 99,27% de los votos. La ilusión en el congreso fue brutal. En cuanto a los congresos autonómicos y provinciales, cuando toquen tocarán, ahora mismo no nos estamos preocupando de ningún congreso provincial o autonómico, porque lo que toca es echar al peor gobierno de la historia de la democracia, que es el Pedro Sánchez. Cuando lleguen los congresos no tendré ningún problema en darle mi opinión sobre ello, pero ahora la ciudadanía no está en que haya un congreso del PP o no.

– Para terminar me gustaría preguntarle por su pueblo. ¿Cuál es la situación de Valera de Abajo desde el punto de vista económico y demográfico?

Valera es el pulmón industrial de nuestra provincia. Un pueblo de 1.700 habitantes que supone el 20% de todo el P.I.B industrial de la provincia. Cuando entré como alcalde analicé qué necesita mi pueblo, que no es otra cosa que lo que necesita toda la provincia. La industria de la madera, que viene del siglo XVIestá en riesgo de desaparición porque no hay relevo generacional. La crisis de 2010 provocó que los hijos que antes se quedaban en los talleres decidieran estudiar o trabajar en otros sectores, de tal forma que en 10 años se van a jubilar casi el 50% de las personas que llevan los talleres. Desde el ayuntamiento hicimos un plan muy ambicioso. Empezamos la construcción de centro expositivo multidisciplinar para hacer ferias, que es vital para la comarca, que ya está en un 60% de ejecución y al que ha contribuido decisivamente la Diputación provincial financiando el 60% del proyecto. Ese centro también va a albergar la oficina de desarrollo al empresario en la que técnicos cualificados van a tener una labor fundamental para el mantenimiento y creación de empresas. Va a haber tres perfiles, uno de administrativo y que a la vez esté especializado en agente de desarrollo rural, otro será un graduado en marketing y publicidad que nos ayude a vender nuestro producto y nuestro territorio, y por último habrá un experto en mercados y oportunidades comerciales nacionales e internacionales, porque estamos hablando de una oficina técnica en la que queremos que estén los mejores, alejada del criterios políticos, que ayude a desarrollarse a nuestras empresas, incluso que busque compradores para las que vayan a cerrar por jubilación.

-¿Cuáles son las inversiones más importantes que se han realizado en Valera durante sus mandatos?

La verdad es que hemos trabajado bastante en muchos otros proyectos, en los cuales llevamos años ocupados y que, además, están todos correlacionados. Este año ha sido el colofón, y por fin hemos podido lanzar un conjunto de inversiones que asciende a tres millones de euros, es decir, casi tres veces nuestro presupuesto anual. Aquí tengo que agradecer a mis concejales y trabajadores el empeño y las ganas que le han puesto, ya que, sin ellos, esto no habría sido posible. Desde luego, el que es vital es la oficina de dinamización empresarial de la que le he hablado antes porque, si contamos con la financiación adecuada, los comercios y empresas —al igual que la zona— tendrán más negocio, mayor competitividad y un relevo generacional que evite su cierre. Esa es mi idea de provincia, la idea del Partido Popular y de Alberto Núñez Feijóo: una provincia que cree riqueza, que asiente empresas y que atraiga población. Y este proyecto, aunque sea una experiencia piloto en Valera y la comarca, creo que debe implementarse también en Cuenca. Porque las empresas y los comerciantes tienen que sentir que cuentan con apoyo, y los inversores deben ver que, si se instalan, van a tener un respaldo detrás.