Informe ambiental positivo condicionado para la mejora de la A-3 entre Madrid y el límite provincial de Cuenca

El Ministerio de Transición Ecológica ha dado el visto bueno con algunas objeciones que sitúa bajo seguimiento

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha emitido su valoración positiva, a través del informe de impacto medioambiental, para acometer las obras de adecuación, reforma y conservación del ‘Corredor del Levante Autovía A-3 tramo Madrid-Cuenca’.

En este sentido, el objetivo del anteproyecto es definir las actuaciones a realizar para la adecuación y reforma del tramo de la autovía A-3 citado con una longitud aproximada de 67 km. Las acciones planteadas persiguen el fin de mejorar la seguridad viaria, los niveles de servicio y conectividad de la vía, así como optimizar sus parámetros de diseño para adaptarlos a la normativa de carreteras vigente.

En todos estos tramos de mejora, se plantean una serie de actuaciones comunes, como la ampliación de las bermas, la sustitución de las obras de drenaje para incrementar su capacidad hidráulica, el diseño de nuevos elementos de drenaje para el buen funcionamiento de la autovía, la rehabilitación del firme y de las estructuras existentes y el prediseño de las nuevas estructuras a ejecutar y/o las modificaciones necesarias sobre las existentes, entre otras. Asimismo, se plantea la construcción de 28 zonas de instalaciones auxiliares (ZIA) repartidas a lo largo del ámbito del proyecto.

Impacto medioambiental

Aunque la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental ha emitido informe valorable, sí que ha hecho hincapié en hacer un seguimiento sobre algunos aspectos. Como es el caso del patrimonio cultural, que incluye un seguimiento arqueológico intensivo durante las obras.

En cuanto a las medidas de protección acústica, se incluye un seguimiento de las mismas mediante mediciones tomadas una vez al año. Y especifica, que se deberán reforzar los seguimientos del ruido durante al menos los tres primeros años de funcionamiento del proyecto

La fauna es uno de los ámbitos más delicados que recoge el informe, contempla un seguimiento de la efectividad de los pasos y dispositivos de escape, así como del buen estado del cerramiento. También contempla el seguimiento de atropellos en lugares estratégicamente seleccionados. No obstante, no detalla la frecuencia de los trabajos a realizar. Además, impone un seguimiento de los efectos del proyecto sobre la Red Natura 2000, el cuál se considera necesario en los tramos de afección del proyecto sobre los espacios dicha Red interceptados, imponiendo la elaboración de un informe previo al inicio de las obras y, otro, a su finalización.

Además, deberá incluir un protocolo para el seguimiento de la mortalidad de fauna por atropellos y colisión con elementos de la infraestructura, delimitando los tramos con mayor siniestralidad registrada