Horcajo de Santiago celebra su 750 aniversario como villa con un programa participativo que une generaciones

Las más de treinta actividades que ha organizado en Consistorio se desarrollarán hasta el mes de septiembre del próximo año

El municipio conquense de Horcajo de Santiago cumple un hito histórico con su 750 aniversario de su fundación como villa. Esta efeméride no solo honra sus raíces, sino que también proyecta su historia hacia el futuro con un completo programa de actividades culturales, festivas y educativas para toda la comunidad que se suceden desde el pasado mes de agosto hasta septiembre del 2026.

Volviendo al origen, la villa fue fundada en 1276 por la Orden de Santiago, en un contexto marcado por la política de Alfonso X el Sabio y su instrucción del Honrado Concejo de la Mesta, medida con la que se generaron tensiones entre las órdenes militares y la Corona por la reorganización de las relaciones entre los poderes locales y la ganadería trashumante. Dada esta situación, la Orden de Santiago apostó por consolidar el territorio mediante la creación de villas en puntos estratégicos del Reino de Toledo, surgiendo así «El Horcajo» entre otros núcleos urbanos. Desde entonces, Horcajo ha mantenido una identidad fuerte basada en sus tradiciones rurales, su cultura religiosa y celebraciones populares como la fiesta del Vítor, declarada de Interés Turístico Regional.

Logotipo FURCA de Mercedes Moreno

Como símbolo de la conmemoración, se ha creado el logotipo FURCA, obra de la horcajeña Mercedes Moreno. La identidad del aniversario se ha creado tomando como inspiración la unión de los ríos Albardana y Cantarranas, cuna de los primeros asentamientos. Con su diseño, Moreno representa el crecimiento y la conexión del municipio a lo largo de los siglos, con colores que evocan su historia y su esencia religiosa y cultural.

Más de 30 actividades en más de un año

Para honrar esta efeméride, el Consistorio ha diseñado un programa conmemorativo abierto con carácter integrador que se desarrollará en diversos formatos con el objetivo de visibilizar el origen del municipio y reforzar su proyección hacia el futuro. La propuesta incorpora actividades dirigidas a todos los públicos, con un enfoque intergeneracional y participativo. En el calendario se sucederán de este modo eventos culturales, acciones turísticas, propuestas artísticas y actividades de divulgación histórica para reivindicar la memoria fundacional del municipio y promover el orgullo de pertenencia a una comunidad con más de siete siglos de existencia.

La conmemoración cuenta con la colaboración de numerosas asociaciones y colectivos locales, desde la Asociación Musical-Cultural “La Concepción”, el Círculo Cultural El Horcajo o la Comisión de Festejos, hasta los barrios, ermitas, clubes deportivos y colegios del municipio, que se han volcado en hacer de esta celebración un evento participativo.

El arranque oficial del aniversario tuvo lugar el 16 de agosto con casi 200 asistentes, quienes realizaron una ruta por los orígenes de la villa, visitaron la Casa de la Cadena, disfrutaron de un vídeo conmemorativo y conocieron el calendario preliminar de actividades. La jornada culminó con un vino español de la Cooperativa El Vítor, que ha lanzado botellas conmemorativas ilustradas con personajes históricos de Horcajo.

Programa completo de actividades

Septiembre 2025

  • I Actuación folclórica.
  • Juegos tradicionales.

Octubre 2025

  • Libro de las 750 historias.
  • Día de la Biblioteca: concurso de relatos.
  • Mesa redonda.

Noviembre 2025

  • Inauguración del mural «Guiño a un pasado».

Diciembre 2025

  • II Actuación folclórica.
  • Cápsula del tiempo.
  • Mirador Urbano: “Enmarca tu pueblo”.

Enero 2026

  • II Mesa redonda.
  • Barrio San Sebastián.

Febrero 2026

  • Día de la mujer y la niña en la ciencia: “Experimenta a través del tiempo”.
  • Barrio Niño del Remedio

Marzo 2026

  • Semana de la Mujer: exposición de trajes históricos.

Abril 2026

  • Barrio Santa Ana.
  • Certamen literario.
  • Día del Libro: “Horcajo de ayer y hoy”.
  • III Mesa redonda.

Mayo 2026

  • Actividades en el barrio San Isidro.
  • Carrera popular: 7,5 km por 750 años.
  • Teatralizando nuestra historia.
  • Pintando nuestras raíces.

Junio 2026

  • Barrio Virgen del Rosario.
  • Día del Medio Ambiente: “750 razones para plantar”.

Julio 2026

  • IV Mesa redonda.
  • Barrio Virgen del Carmen.
  • Gymkana popular “750 años”.

Agosto 2026

  • III Actuación folclórica.
  • Escape Town: “¿Conoces nuestra historia?”.

Septiembre 2026

  • Acto final de clausura del 750 aniversario.