La Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel refuerza el proceso participativo para diseñar su plan de gestión

Se están realizando talleres participativos en diferentes municipios del territorio,

La Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel continúa con el diseño de su Plan de Gestión 2026–2030, un documento clave para guiar la conservación y el desarrollo sostenible del territorio durante los próximos 5 años. Este plan se concibe como una herramienta participativa que busca garantizar el cumplimiento de los principios esenciales de las Reservas de la Biosfera: proteger, investigar y desarrollar en equilibrio.

Con este objetivo, se están realizando talleres participativos en diferentes municipios del territorio, además de tres talleres técnicos comarcales que reunirán a representantes institucionales, personal técnico, entidades socias de la Reserva y agentes vinculados al desarrollo rural. Estas sesiones servirán para recoger aportaciones sobre los principales retos del territorio, así como para definir las líneas estratégicas que marcarán la hoja de ruta del plan. Se seguirán haciendo talleres hasta enero de 2026 para abarcar a todas las comarcas y localidades de la Reserva.

Calendario de talleres locales:

  • Enguídanos (Cuenca): sábado 22 de noviembre | 10:00 – 12:00 | Casa de la Cultura.
  • Balsa de Ves (Albacete): sábado 22 de noviembre | 17:00 – 19:00 | El Ventorro.
  • Jabaloyas (Teruel): sábado 29 de noviembre | 17:00 – 19:00 | La Lonja.

Calendario de talleres comarcales:

  • Requena (Valencia): lunes 24 de noviembre | 9:30 – 14:00 | Espacio Cultural Feliciano A. Yebes.
  • Villar del Humo (Cuenca): martes 25 de noviembre | 9:30 – 14:00 | Centro de Interpretación
  • Albarracín (Teruel): viernes 28 de noviembre | 9:30 – 14:00 | Salón de plenos del Ayuntamiento.

Cada taller contará con el apoyo y colaboración de los Grupos de Desarrollo Rural de cada comarca, que actúan como agentes vertebradores del territorio, así como con la Asistencia Técnica de la consultora Tech Friendly. El nuevo Plan de Gestión concretará las acciones a implementar en el Valle del Cabriel de acuerdo con tres funciones de la Reserva de la Biosfera:

  1. Conservación. Preservación de especies, hábitats y recursos genéticos; mantenimiento de procesos ecológicos esenciales.
  2. Desarrollo. Fomentar actividades productivas compatibles con la conservación, como el ecoturismo, la agricultura ecológica y la artesanía local
  3. Apoyo logístico. Crear espacios para estudios científicos, programas educativos, intercambio de conocimientos y monitoreo ambiental.

Este proceso representa una oportunidad para construir, de forma conjunta, un marco de gobernanza más sólido, alineado con los desafíos ambientales y sociales del presente y el futuro del Valle del Cabriel como Reserva de la Biosfera.

Las inscripciones se pueden realizar en este enlace: https://participa.cabrielbiosfera.org/