La Dirección General de Tráfico ha llevado a cabo la habitual campaña de vigilancia y control de velocidad en época estival, que en el caso de Cuenca ha sido realizada por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil del 4 al 10 de agosto.
La provincia de Cuenca ha contado este año con 66 puntos de control, 12 más que el año pasado, lo cuál ha repercutido en el aumento del número de vehículos controlados, que en la presente operación han ascendido a 21.508, dejando atrás los 15.050 de la anterior. De igual forma, las denuncias han ascendido a 1.036, un 0.81% más que el año pasado. Los sancionados han sido un 4,81% del total.
Vehículos denunciados
Del conjunto de vehículos denunciados una amplia mayoría, el 88%, ha implicado a conductores que circulaban por autopistas y autovías registrados mediante radar estático. A esta cifra se debe sumar otro 3% de sanciones sobre el total, que competen a conductores también de autovías y autopistas, pero captados mediante radares móviles. El resto de porcentajes conciernen a conductores que circulaban por vías convencionales y travesías, los cuales sólo han sido registrados mediante radar fijo. De ellos, 111 personas han sido captadas en vía convencional y 10 en travesía urbana.
Velocidad media excedida
En lo relativo a la velocidad media de los denunciados, en términos absolutos, los conductores han sobrepasado en 15 km/h los límites de velocidad. Sin embargo, en donde más se han excedido las limitaciones es en autovías y autopistas, en las que la velocidad media de los denunciados ha sido de 141,22 km/h en zonas de acotación a 120 km/h con radares fijos. En travesías urbanas y carreteras convencionales, la media ha sido de 11 km/h más de los permitidos.
En general, los resultados en la provincia de Cuenca responden a la tendencia general registrada a nivel nacional, con una ligera propensión al alza en las últimas campañas realizadas. Si bien el porcentaje de denunciados que circulaban por autovías y autopistas es claramente mayor en la provincia de Cuenca que la media estatal, situada en un 53,2%.