La localidad conquense de Castillo de Garcimuñoz tiene historia para contar y documentarla, y es el proyecto que tiene en mente el Ayuntamiento para promocionarla. La Diputación de Cuenca va a ayudar a este municipio con una ayuda de 5.808 euros para recuperar el patrimonio intangible, en concreto quieren realizar una recreación histórica de la Batalla de La Nava en el año 1479.
Esa lucha fue donde resultó herido de muerte el poeta Jorge Manrique, autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los poemas clásicos de la literatura española de todos los tiempos, quién luchó contra las fuerzas del Marqués de Villena Diego López Pacheco. El artista murió finalmente cerca de Santa María de Campo Rus, donde tenía instalado su campamento, y fue enterrado en Uclés junto a su padre, el maestre de la orden de Santiago, Rodrigo Manrique.
El objetivo de esta recreación es publicitar la figura de Jorge Manrique y la historia del Castillo que da nombre al municipio, explica a Voces de Cuenca el teniente de alcalde Miguel Ángel Castillo. El proyecto consistirá en la grabación de un cortometraje dirigida y producida por ARES Arqueología y Patrimonio Cultural y por DOJO Producciones, marcas conquenses del arqueólogo Santiago Domínguez Solera y el cineasta Dorian Sanz.
Castillo afirma que se quiere hacer una recreación con personajes vestidos de la época, donde se contempla la presencia del ejército del poeta y los soldados que defendían la fortaleza liderados por Pedro de Baeza. Una vez se estrene el documental, el Ayuntamiento organizará una jornada festiva para presentar el cortometraje, en el que además los vecinos podrán participar como extras.
La idea es recrear el «ambiente» del momento en el que Manrique fue herido de muerte, ya que «lo tenemos muy estudiado», asegura el arqueólogo e historiador Santiago Domínguez, quien afirma que antiguos integrantes de la asociación recreacionista Conca están ayudando en el proceso.
«Queremos dramatizarlo en un evento con público, pero queremos aprovechar para grabarlo», dice Domínguez Solera, donde aprovecharán también otra subvención concedida al Ayuntamiento para la producción audiovisual para la promoción del patrimonio cultural. También participarán en la recreación especialistas en peleas de la mano de profesionales del Club Wu-Tao Kung Fu de Cuenca, concluye el historiador.














