Jiménez: «La negligencia institucional con las pulseras antimaltrato también es violencia»

La diputada ha sido elegida vicepresidenta segunda de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género.

La diputada nacional por Cuenca del Partido Popular Beatriz Jiménez Linuesa ha sido elegida este jueves vicepresidenta segunda de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género. Una elección que se ha producido en una jornada marcada por la comparecencia de la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, para explicar los fallos del sistema Cometa, encargado de gestionar las pulseras antimaltrato.

Durante la sesión, el PP ha exigido «explicaciones claras y urgentes sobre las consecuencias del cambio de proveedor del sistema», que según la Fiscalía General del Estado ha provocado una gran cantidad de sobreseimientos provisionales y sentencias absolutorias por falta de datos probatorios en casos de violencia de género.

La diputada popular ha recordado que el Congreso reprobó ayer a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por «su negligente gestión» y ha registrado preguntas dirigidas a los Ministerios de Justicia, Interior e Igualdad para conocer el alcance real del problema en la provincia de Cuenca, incluyendo procesos judiciales afectados desde marzo de 2024; víctimas que han solicitado la retirada de dispositivos; protocolos de coordinación entre instituciones; y medidas de reparación y prevención.

Jiménez ha denunciado que las advertencias del CGPJ «fueron ignoradas durante más de 20 meses, y que el cambio de empresa adjudicataria se realizó sin garantías técnicas, provocando una grave desprotección de las víctimas y espacios de impunidad inadmisibles».

La diputada nacional subraya que “la negligencia institucional también es violencia” y ha exigido que se depuren responsabilidades: “No podemos permitir que el miedo y el sufrimiento de las mujeres se minimicen con declaraciones como las de la ministra Redondo, que llegó a decir que ‘ninguna mujer con pulsera ha sido asesinada’, ignorando el daño psicológico y la revictimización que han sufrido”.

Por su parte, la delegada Carmen Martínez Perza ha defendido que los problemas fueron “puntuales y resueltos”, y que “el sistema funciona mejor que antes”, aunque reconoció que entre noviembre y marzo de 2024 se produjo una migración defectuosa de datos que impidió a los juzgados acceder a información crítica.

Jiménez Linuesa ha concluido indicando que “la protección de las víctimas no puede depender de la improvisación ni de la propaganda política”, y ha reafirmado su compromiso desde la nueva Vicepresidencia para fiscalizar la gestión del sistema COMETA y garantizar que nunca más se repitan errores que pongan en riesgo la vida y la dignidad de las mujeres.