Guardias civiles de Cuenca se forman en labores de seguridad ante fallos en instalaciones eléctricas

Durante la formación se les ha explicado cómo identificar una instalación eléctrica, su topología y conceptos básicos de electricidad, entre otras cosas.

Agentes de la Guardia Civil de Cuenca han participado en una jornada técnica sobre los riesgos y medidas de seguridad para las labores que puedan tener que llevar a cabo sus agentes en caso de emergencia o incidencia en instalaciones eléctricas o en sus proximidades. El curso ha sido impartido por i-DE, la distribuidora de Iberdrola, en el marco de una colaboración establecida con Guardia Civil, con formadores de unidades técnicas y de su personal de prevención.

Durante la formación, a la que han asistido cerca de medio centenar de efectivos del Cuerpo en la Comandancia de Cuenca, se les ha explicado cómo identificar una instalación eléctrica, su topología, conceptos básicos de electricidad, los efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano, riesgos y prevención en trabajos en instalaciones eléctricas y posibles actuaciones en las mismas o en sus inmediaciones.

Esta jornada, organizada por Seguridad y Resiliencia, i-DE y Guardia Civil, fue inaugurada por la Teniente Coronel María Jesús Pascual Ruiz y el Comandante Félix Valverde Sanz, junto al responsable de i-DE Castilla-La Mancha, Pablo Caramés.

El encargado de impartir la formación desarrollada a lo largo de dos jornadas de mañana, para hacer compatible ésta con el mantenimiento de los servicios de la Guardia Civil de atención al ciudadano, ha sido y el responsable de COD Centro, Tomás García Hernández. Además, por parte de i-DE estuvieron presentes el responsable del Sector Cuenca, Álvaro Rodríguez Mingo, Inspección de Cuenca, Agustín Cisneros García, el responsable de Operaciones y Fraude, Laureano Arias fraile, y el delegado de Seguridad Zona Centro-Sur, José Carlos Hernández.

La compañía destaca que con este tipo de iniciativas demuestra su compromiso con la formación, la prevención y las responsabilidades que de esta se derivan con el fin último de que las Fuerzas de Seguridad del Estado adquieran una sensibilidad ante un riesgo invisible para un ojo no experto.