La provincia de Cuenca contó el año pasado con 15.690 permisos vigentes para portar armas de todo tipo, y un total de 31.998 armas registradas, aunque la mayoría de ellas se corresponden con los equipos para cacería, según refleja el Anuario Estadístico del Ministerio del Interior que recoge los datos de 2024.
Si esta cifra se compara con la del año 2023 (15.658), se puede observar que se produjo un discreto aumento de 32 licencias. Hay un aumento en varias tipologías, aunque las que cuentan con una evolución más significativa son las de la actividad cinegética.
El informe tiene registradas 9.942 permisos del tipo E- la cifra más elevada- que ampara la tenencia y uso de escopetas y demás armas de fuego largas de ánima lisa con punzón de escopeta de caza, armas de fuego largas rayadas para tiro deportivo del calibre 5,56 (22 americano), armas de aire u otro gas comprimido de más de 24,2 julios, ballestas y armas para lanzar cabos. Esto quiere decir que la mayor parte de estas licencias son para la actividad cinegética. Sin embargo, esta licencia ha experimentado una caída respecto al año anterior, cuando se registraron 10.020.
También a la baja están las de tipo C, que ampara su tenencia y uso para personal de vigilancia y seguridad, y solo tiene validez en la prestación del servicio. Estas han pasado de 95 registradas en 2023, a 88 en 2024.
Pérdida que se ha traducido en un incremento en las de tipo D, que en 2023 registraba 4.947, frente a los 5.041 de 2024. Esta licencia ampara la tenencia y uso de armas de fuego largas rayadas para caza mayor.
El rango de edad es muy variado. En total, 15.673 conquenses tienen licencia de armas, frente a los 15.658 de 2023. En la provincia hay personas de entre 14 y 18 años que tienen una licencia, y el abanico se amplía hasta las personas de entre 90 y 100 años. No obstante, el escalón de edad con más permisos de armas es el de las personas de entre 60 y 70 años, con 3.889 licencias en vigor actualmente. El caso opuesto lo protagonizan los jóvenes de entre 14 y 30 años, que tan solo tienen reconocidas 88. Un dato que evidencia una falta de relevo generacional. Estos permisos pueden ser retirados en caso de comisión de un delito o una infracción














