La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM), Pilar Astray, presentó este viernes el análisis de funcionamiento de los Juzgados y Tribunales de la comunidad autónoma. En las más de 450 páginas de la memoria anual del TSJCM correspondiente al año 2024 se plantea que el funcionamiento de los Juzgados de Primera Instancia es muy dificultoso en muchos partidos judiciales «con tiempos de respuesta acordes a la elevada litigiosidad y medios disponibles.
Se destaca que el año pasado ingresaron un 23 % de asuntos nuevos más que en el año 2023 «y pese a un elevado esfuerzo de los órganos, que han resuelto 103.950 asuntos en 2024, un 38,46% más que el año anterior, quedan en trámite 110.038». En ese sentido, se indica que «sigue presentando dificultades el funcionamiento de los partidos judiciales de mayor complejidad: Albacete, Ciudad Real, Guadalajara, Toledo, Illescas, Talavera de la Reina, Tomelloso, Puertollano, a los que se suman otros como Cuenca, Ocaña, Orgaz y Valdepeñas». Todos, se insiste, están muy sobrecargados.
En cuanto a las necesidades, se mantiene como mínimo la misma conclusión que el pasado año. A juicio de la presidenta del TSSJCM sería precisa la ampliación de la planta judicial en los Partidos Judiciales de Albacete, Guadalajara y Toledo 2 Juzgados de Primera Instancia. Así mismo se considera necesaria la creación de Juzgados de Primera Instancia e Instrucción en los
Partidos Judiciales de Almagro (1), Ciudad Real (1), Cuenca (1), Illescas (2), La Roda (1), Ocaña (1), Orgaz (1) Puertollano (1); Tarancón (1); Talavera de la Reina (1); Tomelloso (1) y Torrijos (1).
Audiencia Provincial
En el año 2024 el ingreso de asuntos penales en la Audiencia Provincial de Cuenca ha sido de 579 expedientes, cifra superior a la de los cuatro años inmediatos anteriores. En 2019 se registraron 568 asuntos penales, en 2020 fueron 564, en 2021 ascendieron a 616, en 2022 fueron 549 y en 2023 quedaron en 456. De este modo, en 2024 se produjo un aumento de 123 asuntos respecto al año anterior.
En cuanto a los asuntos civiles, en 2024 se registraron 449 expedientes, dato algo superior al de 2023 pero inferior al de los cuatro años anteriores. Así, en 2019 se registraron 662 asuntos civiles, en 2020 fueron 573, en 2021 sumaron 563, en 2022 alcanzaron los 464 y en 2023 se situaron en 403. El incremento de 2024 con respecto al año anterior fue de 43 expedientes.
En materia de pendencia, los asuntos penales pasaron de 109 pendientes a 1 de enero de 2024 a 134 al cierre del año, lo que refleja un ligero aumento debido también al mayor volumen de entrada. Durante el año se resolvieron 557 asuntos penales. En la jurisdicción civil, la pendencia se mantuvo prácticamente estable, con 154 asuntos al inicio y 155 al término de 2024, habiéndose resuelto un total de 448 expedientes, prácticamente la misma cifra que los ingresados.
En relación con los magistrados suplentes, en 2024 no se cubrió la plaza de Magistrado Suplente no profesional. Algunos magistrados de otros órganos jurisdiccionales intervinieron en sustituciones voluntarias para cubrir vacaciones y permisos de los titulares de la Sala. Además, desde el 11 de septiembre de 2024, la magistrada titular del Juzgado de Menores de Cuenca, doña María Sonsoles Jimeno Gutiérrez, pasó a desempeñar funciones en la Audiencia Provincial tras el nombramiento de don José Eduardo Martínez Mediavilla como vocal del Consejo General del Poder Judicial, lo que motivó su paso a la situación administrativa de servicios especiales.
Las instalaciones de la Audiencia Provincial se consideran adecuadas. En materia de informatización, se trabaja de manera digital. La Sala de Vistas dispone de un proyector y pantalla para la visualización de documentos durante las vistas, así como de los dispositivos necesarios para la realización de videoconferencias. En la sala de deliberación de los magistrados también existe una pantalla para la misma finalidad.
Datos del partido de Cuenca
Los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de la zona Cuenca han registrado en conjunto 4.930 asuntos penales y 4.877 asuntos civiles. «La carga de trabajo es elevadísima y justifica la creación de dos plazas más, entendiéndose, como en los casos anteriores, prioritario y urgente la creación de una plaza adicional», señala la memoria.
Durante 2023 las cifras de asuntos judiciales en el Partido Judicial de Cuenca habían ya experimentado un nuevo aumento respecto de las cifras de años pasados, consolidando la tendencia apuntada desde 2020. Las cifras de 2024 suponen un nuevo incremento, elevándose a 4.877, frente a los 4.264 ingresados en el año 2023, siendo claramente superior a los módulos considerados razonables de 680 asuntos civiles. Este aumento no obedece únicamente a los asuntos del tipo cláusulas suelo del resto de la provincia, de los que antes conocía el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 y que dejó de tener especialización.
Este año las cifras de los asuntos mercantiles también se han mantenido discretas, pero han experimentado un incremento destacable en el número de concursos, con 138 frente a los 92 del año 2023.
Por ello se sigue reclamando un aumento de la planta judicial en un Juzgado más, dado que se han mantenido las cifras elevadas de ingreso que venían detectándose en los últimos años. «Al no existir división de jurisdicciones ni resultar posible por el reducido número de órganos judiciales, se considera que las medidas de especialización de Juzgados como el de Violencia sobre la Mujer o el Mercantil producen perturbaciones que sólo pueden resolverse con refuerzos de plantillas y con el apoyo de Jueces de Adscripción Territorial», indica el TSJCM.
Apunta que es necesario atender las necesidades de la plantilla que se integrará en el futuro servicio común de tramitación para lograr un funcionamiento más adecuado, procurando en todo caso su refuerzo. «Como ya se destacó en la memoria de 2023, sigue siendo insuficiente el personal funcionario encargado de la tramitación de asuntos (antes, la escasa dotación de las extintas UPAD). También es necesario un incremento en la plantilla de Forenses. Desde el Instituto de Medicina Legal se han comunicado en diversas ocasiones a la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia los problemas derivados de la insuficiencia de forenses», indican.
Restantes Partidos Judiciales de la Provincia
Motilla del Palancar
Los Juzgados de Motilla del Palancar presentan este año un notable incremento de la litigiosidad civil, superando los 1.000 asuntos civiles por órgano (incluyendo familia y ejecuciones), si bien mantienen una baja carga en el orden penal. «Este aumento se asume con dificultad debido a plantillas poco estables y reducidas, con frecuentes interinos sin la cualificación necesaria, lo que agrava la tasa de pendencia ya señalada en años anteriores, continúan desde el TSJCM.
San Clemente
Los dos Juzgados de San Clemente han registrado en 2024 menos asuntos civiles que en 2023: 835 en el nº 1 y 878 en el nº 2. En el orden penal la carga es baja. Las cifras deberían permitir un funcionamiento correcto, pero los problemas derivan de la insuficiencia de personal en la oficina judicial y de la gestión del personal interino, lo que impide reducir los asuntos pendientes.
Se apunta que el edificio judicial, de gran valor artístico, presenta deficiencias: «solo hay una sala de vistas, lo que limita la organización, sobre todo al coincidir actuaciones que requieren videoconferencia y grabación». Se mantienen además otras carencias ya señaladas en años anteriores: desprendimientos internos de bovedillas, deficiente conexión telemática, falta de sala de mediación, de calabozos y de seguridad fuera del horario de vigilancia.
Se reclama también para este partido ampliación de plantillas o refuerzos. Se señala la nula intervención presencial del Ministerio Fiscal y la reducida presencia de médico forense.
Tarancón.
Los dos Juzgados mixtos de Tarancón registraron en 2024 cifras superiores a 2023: 2.500 asuntos civiles y 1.952 penales. Son, junto a los de Cuenca capital, los órganos más sobrecargados, ya que duplican el módulo de entrada civil (1.250 por órgano) y superan también el penal. Esta situación se agrava por la escasez de personal en las oficinas judiciales, con plantillas reducidas, inestables y difíciles de cubrir.
Las cifras de pendencia son «muy superiores a lo deseable» y el número de escritos pendientes es muy elevado. Pese a que las plazas de jueces están cubiertas, las titulares lamentan la falta de medios, especialmente en casos de gran complejidad, como las Diligencias Previas 325/2022, instruidas en el Juzgado nº 2 en coordinación con otros Estados de la UE y Eurojust. En 2023 se solicitó un juez de apoyo para este órgano, petición que no obtuvo respuesta positiva.
- Por ello se reclaman refuerzos y cobertura ágil de vacantes, ya que las demoras prolongadas agravan el atraso crónico. Se considera que las instalaciones requieren remodelación para ubicar adecuadamente las oficinas judiciales y se necesitan más impresoras, escáneres, recursos telefónicos y mejoras en conexiones y sistemas informáticos.
El estudio también se detiene en otras cuestiones sobre distintas jurisdicciones o necesidades específicas que se irán desgranando en futuras entregas periodísticas.