El delegado de Educación supedita contratar más profesores en la Escuela Oficial de Idiomas al aumento de matrículas

El delegado provincial de Educación, Gustavo Martínez, ha manifestado que los datos en la provincia de Cuenca “son muy halagüeños”

La Escuela Oficial de Idiomas de Cuenca- de la que también depende la sección de Motilla del Palancar- se encuentra en plena campaña de captación de alumnos. Y es que de ello depende que la Consejería de Educación decida contratar más personal docente. En este sentido, cabe recordar que para este curso se han llevado a cabo recortes en recursos humanos, que han generado diferentes manifestaciones en Cuenca por parte del profesorado, y que ha dejado el centro tan solo con su plantilla orgánica, es decir, con el personal fijo y sin contrataciones adicionales.

“Se están realizando campañas de captación que están dando sus frutos, y las previsiones son que tengamos más alumnado este año”, ha respondido a preguntas de los periodistas el delegado provincial de Educación, Gustavo Martínez, quien ha supeditado la contratación de más personal a que aumente el número de alumnos matriculados. “Ahora mismo si mantenemos los datos, continuaremos con la plantilla orgánica, y si con las campañas de captación fructifican, se aumentará el número de docentes”, ha adelantado. En la misma línea, Martínez ha lanzado luz en la provincia al manifestar que los datos “son muy halagüeños”.

No obstante, el delegado de Educación ha defendido el modelo que se va a implantar este curso de aulas mixtas en los niveles que no se alcancen los diez alumnos por aula (una ratio que la Consejería a incrementado este curso, pasando de 8 a 10) y que se traducirá en la unión de niveles. Por ejemplo, en el supuesto de que alumnos de alemán de un C1 y un C2 no consigan completar un grupo de diez, se unificarán los dos en un mismo grupo. Una medida que adelantaba el director del centro a Voces de Cuenca, Ramón García, está generando inquietud en el cuerpo docente, que ve peligrar la calidad de la educación.

Frente a ello, Martínez ha defendido esta apuesta de Educación como “un cambio y adaptación a las nuevas características” y ha planteado un símil a la coyuntura que se plantea en la escuela rural con las aulas unitarias. “Son modelos que podemos replicar en otras enseñanzas. Las aulas unitarias tienen condensados en el mismo espacio diferentes niveles, teniendo en cuenta que no es lo mismo la EOI que las unitarias, estamos buscando un futuro para la primera de ellas y su calidad”, ha manifestado. Respecto a los plazos de solicitud o preinscripción extraordinarios, se encuentra abiertos hasta el próximo 12 de septiembre, inclusive. Mientras que la matriculación será del 17 de septiembre hasta el 18 de octubre.