El conquense José Antonio Fernández de Luz, nuevo jefe de la Guardia Civil en la Comunidad Valenciana

Natural de Villalpardo, el general Fernández de Luz lleva casi 40 años en la Benemérita y 20 en Valencia.

El general de brigada José Antonio Fernández de Luz, natural de la localidad conquense de Villalpardo, asume la dirección de la Guardia Civil en la Comunidad Valenciana. La toma de posesión se ha celebrado este viernes en la sede de la Comandancia de Valencia, que ha sido presidida por la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González. Al acto ha asistido la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, entre otras autoridades.

Según informa la Benemérita en una nota de prensa, Mercedes González ha destacado la trayectoria profesional del general Fernández de Luz, no sólo en sus casi 40 años en el Cuerpo sino en la propia Valencia durante 20 años realizando diversos cometidos «lo que le hacen, sin duda, la persona idónea para dirigir a los más de 7.600 hombres y mujeres que la Guardia Civil tiene desplegados en esta Comunidad».

La directora general ha recordado la DANA que asoló esta tierra hace poco más de un año y de la que todavía hay que superar las cicatrices tanto físicas como emocionales. También la Guardia Civil que, aun afectada, volvió a protagonizar un acto «de sacrificio y entrega».

Supuso el despliegue de 5.200 agentes, de muy distintas especialidades, quienes realizaron más de 43.000 servicios humanitarios, 30.000 de ellos en las primeras horas. Como el resto de la sociedad, la Guardia Civil también se quedó huérfana por la pérdida de Adolfo Torres, agente del puesto de Paiporta; y de Nieves Navas, pareja del teniente adjunto de esa compañía.

Mercedes González ha desgranado las características principales de los cometidos de la Guardia Civil en la Comunidad Valenciana en la que «somos los responsables de la seguridad ciudadana en el 95% del territorio, en 515 municipios, con 2,6 millones de habitantes, que se extienden por 21.000 kilómetros cuadrados». Para afrontarlo, la comandancia cuenta con un personal comprometido al que ha felicitado por su trabajo y eficacia, que contribuye a que los delitos hayan descendido medio punto en el primer semestre del año, con una bajada del 3,2% de la criminalidad convencional.

Y a las puertas del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Mercedes González ha hecho una mención especial a este tipo de violencia que se ejerce contra las mujeres por el mero hecho de serlo. Ha destacado que 7.830 mujeres víctimas de violencia de género en la Comunidad Valenciana están bajo la responsabilidad y reciben seguimiento de la Guardia Civil, quien las atiende de manera especializada, cercana y sensible. “Quiero dar las gracias, de corazón, a los más de 250 efectivos que se dedican a esta tarea, porque cada día están salvando vidas. Vuestro trabajo es el mejor combate frente a los mensajes que niegan esta realidad, que nos avergüenza como sociedad”.

General de brigada José Antonio Fernández de Luz

Nacido en 1967 en Villalpardo (Cuenca), ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza en 1988. Durante su carrera profesional ha ocupado multitud de destinos. Su primer destino fue en la Comandancia de Álava, donde pasó seis años, cuatro de ellos en el Grupo de Información, antes de ser destinado a la Jefatura de Información en Madrid.

Después de más de cinco años en este destino, pasó al sector de Tráfico de Valencia (2005-2012), ya con el empleo de comandante, para luego ocupar destino como teniente coronel en la sección de Información de la Zona de Valencia (2012-2022). Entre 2022 y 2024 fue Jefe de la Comandancia de esta Comunidad, lo que supone casi 20 años ininterrumpidos de servicio en la Comunidad Valenciana.

Cuenta con numerosos distintivos y méritos, donde destacan la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, la Cruz de Plata del Mérito de la Guardia Civil, tres Cruces al Mérito de la Guardia Civil con distintivo rojo, seis Cruces al Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco y una Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco, entre otras.

El Ayuntamiento de Villalpardo ha publicado un comunicado en su perfil de Facebook dando la enhorabuena a su vecino y destacando su ejemplo de «visión de servicio público, su tenacidad para reclamar medios humanos y materiales, y su sensibilidad ante el sacrificio diario de los Guardias Civiles».

La Guardia Civil en la Comunidad Valenciana

La Zona de la Guardia Civil en Valencia presta un servicio de prevención a 2.589.861 habitantes, el 48.71% de la población de la Comunidad Autónoma de Valencia, en 515 municipios de los 542 con los que cuenta la Comunidad Autónoma. Para ello cuenta con 138 Puestos y Puestos Principales en las tres Comandancias que componen la Zona de Valencia. Además, se presta servicio en poblaciones significativamente grandes como Paiporta, Alfafar, Villena o Santa Pola. También cabe destacar la elevada población flotante, ya que la Zona de Valencia es una demarcación que sufre un importante incremento de la población durante la época estival por su atractivo turístico, así como por los distintos festivales y eventos masivos.