El concurso empresarial ‘Integra 4.0’ de la Diputación de Cuenca criba sus doce finalistas

Francisco Javier Cebrián ha destacado el potencial emprendedor para fijar población y generar empleo del certamen de la Diputación provincial

El concurso ‘Integra 4.0’ cuenta ya con doce proyectos finalistas en su cuarta edición tras haberse conocido el fallo de la Comisión de Valoración de la Diputación de Cuenca este miércoles 8 de octubre. De este modo, de las 32 propuestas evaluadas únicamente han sido una docena las que pasan a la última fase de la cuarta edición de este concurso de proyectos empresariales innovadores del organismo provincial.

El diputado de Emprendimiento y Reto Demográfico, Francisco Javier Cebrián, ha detallado que se presentaron a concurso un total de cuarenta y cuatro solicitudes en esta ocasión, de las que doce se desestimaron. En la fase que hoy ha culminado se evaluaron criterios como la creatividad y la innovación, dedicación y grado de compromiso, viabilidad económica y financiera, calidad global, elaboración y presentación del proyecto, y la creación de puestos de trabajo, calidad y estabilidad. 

Tras la criba realizada, que ha dejado doce proyectos para última fase, se procederá a entrevistar y exponer los proyectos ante el jurado durante los días 13 y 17 de octubre, contando cada uno de los candidatos con un tiempo de 15 minutos para la exposición del mismo según ha especificado Cebrián.

El diputado ha celebrado «el alto interés suscitado por una nueva convocatoria del Integra 4.0» lo que, asegura, «pone de manifiesto el buen estado que el emprendimiento tiene en la provincia». Cebrián ha señalado que dado que la provincia cuenta con «talento, buenas ideas, materias primas y oportunidades por explorar», desde la Diputación quiere dotarse a estos emprendedores «de las herramientas necesarias para poner en marcha sus modelos de negocio», ha asegurado el responsable de Emprendimiento y Reto Demográfico. 

En este sentido, Cebrián ha recordado la importancia de «diversificar e innovar en el mundo empresarial del medio rural» pues, afirma «la creación de nuevas oportunidades de empleo es una de las principales necesidades a la hora de fijar la población en nuestros pueblos y seguir luchando contra la despoblación», ha concluido el diputado.