El consejero de Educación Amador Pastor ha destacado que siguen las conversaciones para conseguir construir un nuevo colegio en Las Pedroñeras tras el estado en el que se encuentra el CEIP Adolfo Martínez Chicano. Mientras, ha resaltado, se han atendido las necesidades urgentes que tiene el actual centro educativo de cara a este curso que ha comenzado.
Así lo ha señalado el responsable de la cartera a los medios de comunicación durante el encuentro con los directores y directoras de los centros educativos de la provincia de Cuenca. Pastor resalta que es una cuestión «escrita en las normas de planeamiento» el hecho de tener una parcela de 10.900 metros cuadrados para construir en un municipio un colegio de tres líneas, es decir, tres grupos por cada uno de los niveles educativos.
«Estamos a la espera y con la disposición de realizar esa inversión cuando dispongamos del suelo», aclara Amador Pastor, que recuerda que es «responsabilidad de los ayuntamientos» disponer de suelo para que la Consejería de Educación pueda construir un colegio nuevo.
El consejero señala que, mientras tanto, han establecido de forma transitoria un conjunto de necesidades urgentes para el centro educativo actual que se han atendido «a lo largo de este verano a través de la Delegación de Cuenca». En este sentido, las actuaciones que se han realizado han sido la sustitución de carpinterías, ha aclarado Pastor.
Ayudas a la climatización
El Ayuntamiento de Las Pedroñeras ha solicitado las ayudas a la climatización para el CEIP Adolfo Martínez Chicano. «Es curioso que soliciten esta ayuda, que es a largo plazo, y reclaman también la construcción de un nuevo centro», resalta el consejero, que «respeta la convocatoria».
Sobre estas ayudas, Amador Pastor se ha mostrado «contento» con la segunda convocatoria lanzada a los ayuntamientos de la región a las que se han adherido 129 consistorios, con una inversión de 9,5 millones de euros. El Gobierno regional estableció tres convocatorias que llegarían casi a los 50 millones de euros con el objetivo, la última saldrá «próximamente», dice el consejero.
Pastor recuerda que estas ayudas son «muy ventajosas» porque cubrirán el 85% de la inversión realizada y que «va más allá de los sistemas de climatización». En este sentido, dice que incluye medidas como la instalación de paneles solares para «minimizar el gasto de luz que pueda suponer los aires de frío y calor».