Eclipse solar de 2026 en Cuenca: nace una comisión provincial para alargar y regular los flujos de visitas

El objetivo es organizar una semana cultural en pueblos de la Serranía conquense para los turistas que vengan a ver este fenómeno.

La Diputación de Cuenca, junto al Ayuntamiento de la capital, la Junta de Comunidades, pueblos de la Serranía conquense y la Universidad de Castilla-La Mancha, está organizando una semana cultural con motivo del eclipse solar que se verá el 12 de agosto de 2026 en la provincia.

«Creemos que va a ser muy importante, porque no se ha visto un eclipse de estas características en España desde 1905», destaca el diputado de Mantenimiento y Parque Móvil y alcalde de Tragacete, Diego Yuste. Asegura que es previsible que en zonas de la Serranía Alta pueda verse el eclipse total durante dos minutos, donde algunos alojamientos turísticos de la comarca tienen reservas ya hechas para este evento «desde hace meses por gente de Alemania y Francia».

Para ello, se ha creado una comisión entre las cuatro instituciones y los municipios entre los que más se va a ver el eclipse con el fin de organizar una semana tanto con actividades culturales, como para coordinar la llegada de turistas y vehículos a la zona.

Yuste afirma que lo que más «va a sufrir» son las carreteras de la comarca por la afluencia de visitantes, ya no solo en la ciudad de Cuenca, también en la Serranía, «porque el eclipse será sobre las 20:30 horas y la gente se subirá a puntos altos para disfrutarlo». Sostiene que es necesario un control con el acceso a los caminos «pues no todos están en las mejores condiciones y no todos los vehículos podrán subir», además de que hay un riesgo alto de incendios al sucederse en pleno mes de agosto.

La intención de la institución provincial es que se organice durante toda la semana charlas y talleres relacionados con el eclipse solar en diferentes pueblos de la Serranía, «aunque todavía no está nada definido», sostiene Yuste. El objetivo es que el evento «salga de la mejor manera posible» y que la gente «disfrute de este fenómeno, de la Sierra de Cuenca, y que los municipios se vean beneficiados en sus negocios», pues las actividades se organizarán también junto a la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca.

«Queremos orientar a toda la afluencia de gente que va a venir a ver el eclipse hacia los pueblos y que no se queden a dormir en el monte para no dañar el medio ambiente, por si alguien hace un fuego y provoque un incendio», afirma el diputado y alcalde de Tragacete.

También, una de las ideas es hacer un pequeño catalogo con los lugares más ideales de cada uno de los pueblos donde se puede ver el eclipse solar de la manera más clara. «Queremos dirigir a los visitantes a esos puntos para tenerlo más controlado y evitar cualquier tipo de riesgo», concluye Yuste.