Tarancón celebró este pasado sábado la presentación del II Congreso Nacional de Hermandades de la Resurrección, un acto que marca el inicio del camino hacia la edición que el municipio acogerá en octubre de 2026. Un acontecimiento único que supondrá un «importante revulsivo económico, social y cultural» para la localidad, según informa el Ayuntamiento.
La delegada de la Junta en Cuenca, Marian López Martínez, asistió en representación del Gobierno regional para trasladar el compromiso firme de la Junta de Comunidades con este evento, fundamental para la proyección cultural, religiosa y turística de Tarancón.
El encuentro, celebrado en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, reunió a representantes institucionales y del ámbito cofrade, y contó con la intervención de Riánsares López Cortés, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tarancón; Víctor Domínguez, presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Tarancón; Manuel Murillo, presidente de la Hermandad del Resucitado de Córdoba; y Javier López Cortés, presidente de la Muy Antigua Hermandad de las Cuarenta Horas y Resurrección Gloriosa de Nuestro Señor Jesucristo, organizadora del congreso de 2026.
El acto contó también con la presencia y el apoyo de las Hermandades de la Resurrección de Cuenca, Mota del Cuervo y Hellín, que quisieron acompañar este momento tan significativo para Tarancón.
Durante la ceremonia, se celebró la misa de acción de gracias y la tradicional entrega de la luz, símbolo de la Resurrección, que la Hermandad del Resucitado de Córdoba traspasó a la hermandad taranconera, reforzando el vínculo y la continuidad entre la primera y la segunda edición del congreso.
Con más de 385 años de historia, la hermandad organizadora se sitúa entre las más antiguas de España. Tarancón se prepara ya para convertirse en punto de encuentro nacional en 2026, impulsando la proyección de su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Regional, y de su localidad.














