Los profesionales del Derecho tienen ya disponible una aplicación móvil con la que se beneficiarán de los tiempos en los procesos judiciales. Se trata de la Calculadora de Penas, que automatiza el cálculo de penas según el Código Penal Español vigente. La aplicación implementa algoritmos matemáticos únicos y patentables que replican la lógica jurídica utilizada por estos profesionales.
El creador es el abogado taranconero Luis Cebrián, cuya idea surgió mientras estudiaba la carrera. La aplicación está disponible para dispositivos iOS y próximamente para Android y podrá ser utilizada por profesionales del Derecho como abogados, jueces y fiscales, así como el personal de la Administración Pública (funcionarios de jugados y tribunales, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado e instituciones penitenciarias).
«El tema de calculo es muy largo y da a errores fácilmente, porque hay que saltar de artículo en artículo y no están ordenados», cuenta Cebrián a Voces de Cuenca. Las funcionalidades implementadas van desde el cálculo de penas para más de 40 categorías de delitos a la exportación y compartición de resultados; un sistema de circunstancias modificativas completo; el cálculo de concursos de delitos real, ideal y medial (situación en la que una persona comete dos o más delitos, ya sea de forma simultánea o sucesiva); y un sistema de variables.
La aplicación facilita «la lógica de cálculo sin necesidad de saber donde están los artículos penales», sostiene el abogado, que además aplica contextos variables (uso de vehículos, armas, hecho por funcionarios, etc.), así como el grado de autoría, de ejecución (si se ha consumado o no), y circunstancias que modifiquen la responsabilidad (atenuantes, agravantes y eximentes), entre otras cosas.
El formato tiene una modalidad para usuarios gratuitos, quienes podrán ver los resultados completos y realizar cálculos ilimitados, pero no podrán guardar en historial, compartir resultados ni exportarlos en PDF. Por el contrario, los premium podrán guardar todos los cálculos, acceder al historial completo y persistente; compartir los resultados por WhatsApp, email, etc.; exportar a PDF para documentos legales; y acceder a un sistema de favoritos para delitos frecuentes.