La foto histórica de la apertura de las compuertas que comunican el embalse de Entrepeñas y el de Buendía el pasado 24 de marzo llevaba sin replicarse desde 1997. Han pasado 28 años desde que el agua corriera por última vez a través del canal, convirtiéndose en un hito para los habitantes de la zona. La decisión tomada por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha dejado instantáneas y vídeos del momento en medios nacionales y locales que se han hecho eco del significativo momento, llegando a miles de lectores y espectadores. El mar de Castilla ha reconectado municipios y entorno natural que los habitantes de la zona siempre han entendido como uno solo.
Tradicionalmente para los negocios locales «la mejor época ha sido la primavera», comenta Alberto Lecina, propietario del Bar Julmi ubicado en Buendía. Lecina señala que «Buendía vive del sol, y en cuanto mejora el tiempo y se despeja el cielo todos los bares y los restaurantes se llenan». El buen tiempo mantiene el turismo incluso en verano que Cecila Espejo, propietaria de la casa rural y restaurante `Las Médicas´, afirma que es «la época con más turistas». El primer fin de semana tras la apertura de las compuertas ha sido todo un éxito según señalan los hosteleros, Espejo apunta que «hemos notado muchísimo turismo, nosotros hemos tenido el restaurante lleno», algo que también ha sucedido en el establecimiento de Lecina, que refiere que «ha sido un fin de semana con muchísimo movimiento, con mucha gente». El propietario del bar Julmi apunta que «también ha sido el primer fin de semana con sol después de 30 días de lluvias».
Las expectativas de los hosteleros para esta temporada son positivas pero señalan la apertura de las compuertas como un arma de doble filo, aunque en la opinión de Cecilia Espejo «esperamos una temporada muy buena porque el pantano está precioso y llama la atención, por lo que esperamos que haya mucha más gente y mucho trabajo», Lecina es más cauto a este respecto porque «hay mucha gente que se ha ido directamente a la presa y no pasa por el pueblo». Según cree el propietario de bar Julmi «la verdadera riqueza para nosotros es la Ruta de las Caras». Lecina recuerda que tras ocho años con su negocio desde que volviera a su pueblo «cuando van a ver la presa hay gente que hace la Ruta de la Ermita y ya no pasan por Buendía, pero el que viene al campo come o desayuna en el pueblo, o simplemente compra algo de beber o de comer, generando riqueza a todos los negocios».
Además de negocios hosteleros existen empresas como `Multiaventura Buendía´, de la que Rubén Martínez es propietario. Martínez comenta que «aunque aún es pronto para ver el efecto turístico que ha tenido la apertura de las compuertas», sin embargo señala que una buena temporada «sube la facturación hasta un 30%». Tras todos los cambios que han sufrido los niveles del embalse, Martínez afirma que «los emprendedores que estamos en el mundo rural somos supervivientes que vamos adaptando nuestro negocio según las circunstancias».
Los ayuntamientos se unen a las expectativas favorables que arroja la apertura de las compuertas. María Ángeles Sierra, alcaldesa de Cañaveruelas apunta que para los municipios ribereños «el agua es vida, y más aún en este caso, que llevaba sin producirse 28 años». La alcaldesa apunta que el nivel que tienen los embalses tras las abundantes precipitaciones «ha hecho que este primer fin de semana hubiera muchísimos visitantes en el entorno, lo que fomenta un entorno muy favorable para los diferentes negocios que hay en los municipios aledaños». Sierra señala que «es especialmente impresionante la fotografía de nuestra ciudad romana de Ercávica, que está bañada por las aguas de Buendía y ahora luce espectacular». No solo serán los hosteleros quienes tienen buenas perspectivas con los niveles del embalse, pues la alcaldesa de Cañaveruelas apunta que «hay muchos negocios de alquiler de útiles de pesca, de kayaks, canoas y piraguas que hasta ahora no habían podido llevar a cabo muchas actividades», sin embargo y gracias al nivel de estos embalses «podrán volver a realizar sus actividades y generar más riqueza en la zona», comenta.
Gregorio Martínez, alcalde de Buendía, subraya que «todo el entorno de Entrepeñas y Buendía vive mucho en consecuencia del agua y el turismo». El primer edil del municipio comenta que cundo salió la noticia «empezaron a venir oleadas impresionantes de gente solo por verlo» porque se trata de «un espectáculo impresionante». Los datos turísticos de Buendía son positivos a lo largo del año según apunta Martínez , incluso entre semana, «gracias a los grupos de personas jubiladas que hacen senderismo», aunque también destaca la importancia de la ruta de las caras «que mantiene turismo todos los fines de semana del año».