El municipio de Albendea celebró el pasado sábado 30 de agosto un acto en honor a la bandera de España como «símbolo y referente de la identidad nacional». Según informa el Consistorio en una nota de prensa, rindieron honores fuerzas de la Agrupación de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz en coordinación con la Subdelegación de Defensa en Cuenca.
Se contó con un nutrido grupo de militares y miembros de Cuerpos de Seguridad del Estado vinculados con el pueblo, bien fuera en activo, en situación de reserva o ya retirados.
Con los sones del Himno Nacional, a cargo de la Banda de Música de Villarejo de Fuentes, se izó la Bandera que fue portada por media docena de militares en activo hijos del pueblo.
Una vez finalizado el acto y tras un concierto de marchas de carácter militar en la Plaza del Coso, se llevó a cabo un Vino de Honor en el Centro Social del municipio. Allí se hizo entrega de distintos presentes o regalos entre la Subdelegación de Defensa, la Agrupación de la Base Aérea de Torrejón, el Ayuntamiento de Albendea y la empresa Avatel-Telecom, patrocinadora del acto.
La localidad alcarreña puso fin a un verano cultural cargado de eventos relacionados con la celebración por parte del pueblo de los cien años de convivencia con el Ejército del aire. Así, desde el día 21 al 27 de Julio estuvo abierta en el Colegio Público de la localidad una exposición sobre los orígenes de la aviación militar en la Alcarria (con una colección de maquetas de aeronaves) gracias a los fondos facilitados por el Museo del Aire y del Espacio de Cuatro Vientos.
También se llevó a cabo una conferencia sobre la misma temática, con masiva asistencia; otra sobre los Tercios Españoles, y visitas al aeródromo republicano o el Centro Comarcal de Emergencias (ambos en su término municipal).
Otras actividades han tenido un fuerte marcado histórico, como fue la conferencia sobre “Los primeros cristianos en nuestras tierras” o el “Análisis sobre el Catastro de la Ensenada en Albendea”, o un Estudio sobre el pergamino concediendo el Título de Villa a Albendea en 1537 y firmado por el emperador Carlos V.
Las riquezas patrimoniales del pueblo también fueron foco de atención en este verano cultural, como lo fue a través de la conferencia sobre “Una aproximación a la arquitectura de la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción”, visitas al castro celtíbero y a la necrópolis visigoda; senderismo por la Ruta de la Lana y visita a la Iglesia Parroquial de Valdeolivas y a distintas casas-museo de Albendea. En las actividades ha colaborado la Diputación Provincial de Cuenca.