140 municipios se adhieren al plan del agua de la Diputación, con gestión coordinada y público-privada

La institución provincial ha presentado el proyecto a los ayuntamientos de la provincia, que ha comenzando con un estudio del servicio en todos los pueblos.

La Diputación de Cuenca ha presentado este miércoles a los alcaldes y alcaldesas de la provincia en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha el proyecto de creación de un servicio integral de gestión coordinada y abastecimiento del agua. Un plan que el vicepresidente primero de la institución, Francisco López, lo ha calificado como «histórico» en el territorio conquense.

El proyecto surge de los ayuntamiento de menos población en la provincia, «que son la mayoría, ya que muchos de ellos carecen de servicios y no tienen gente para trabajar los problemas del agua», especialmente en la época estival, ha destacado López. Asegura que en este plan «no hay colores políticos y se quedará en un futuro, si procede, en la provincia de Cuenca».

Francisco López ha señalado que la Diputación ha adjudicado el contrato a una empresa para hacer una investigación «de pueblo a pueblo» sobre cómo tienen los depósitos de regulación, los sondeos de agua en los pozos, cómo están las redes de agua, cómo se pagan las tarifas y cómo se cobra el servicio de agua, entre otras cuestiones. «Tienen ocho meses para recopilar esta información», ha resaltado el vicepresidente primero, quien ha dicho que ya se han adherido 140 municipios de Cuenca, pero se podrán apuntar más una vez se comience con el servicio.

Los técnicos del Servicio de Obras provinciales son los que han propuesto la creación de este plan «porque los ayuntamientos cada vez son más pequeños, carecen de más servicios y es una necesidad primordial que los vecinos tengan agua de calidad», ha apuntado López.

Actualmente, la Diputación provincial presta el servicio de fugas y de cloración a los pueblos conquenses. Sin embargo, lo que se pretende con este nuevo proyecto, según el vicepresidente primero, es lo que está realizando los municipios de mayor población, «que se gestione la contabilidad del agua que sube del pozo a los depósitos y baja al pueblo y la que se pierde y no se cobra».

«Toda esta gestión, incluida las averías, sea una realidad», ha manifestado López, que se realizará con una colaboración público-privada, «según lo que determine la empresa que está haciendo los cálculos». Una vez que se tenga el modelo de gestión se licitará un pliego de condiciones. «Será un proyecto para final de legislatura», ha subrayado.