La provincia de Cuenca actualmente tiene solamente 90 secretarios-interventores colegiados para 238 municipios del territorio, una cifra que «no es suficiente» para cubrir la demanda de los ayuntamientos. Así lo ha señalado la presidenta de los Colegios Provinciales de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (Cosital), Eva María García, que ha participado en la jornada ‘Fundamentos Administrativos y Presupuestarios en los Pequeños y Medianos Municipios’ organizada por la Federación de Municipios y Provincias de C-LM y Cosital en Cuenca este viernes.
En este sentido, García ha destacado que las principales dificultades los profesionales en una provincia como la de Cuenca es que en muchas ocasiones solo hay un funcionario en el ayuntamiento que tiene que realizar todas las actividades, no solo las funciones técnicas, sino también de administrativo y auxiliar.
Asimismo, ha resaltado que ese único funcionario gestionar «varios municipios, por lo que la carga de trabajo se incrementa exponencial», ya que , además, «cada vez es mayor las exigencias legales que se aprueba y entra en vigor y cada vez son más las obligaciones» en ayuntamientos «con medios naturales y personales escasos». Esto se debe, principalmente, a los factores demográficos del territorio, pues Cuenca tiene 248 municipios en los que el «80% probablemente no llega a mil habitantes».
Eva María García ha subrayado que en los últimos años la administración autonómica y la provincial «cada vez están más implicada en entender esa realidad, pero todavía nos queda mucho camino».
El número actual de secretario-interventores en el territorio conquense «no son suficientes» para el volumen de trabajo de los ayuntamientos. García ha señalado que en muchas ocasiones «tenemos problemas para cubrir las vacantes», ya que las bolsas de trabajo son «insuficientes». Una situación que provoca problemas en los consistorios para tramitar expedientes, que en muchas ocasiones son de subvenciones en las que exigen la firma o el certificado del secretario, ha asegurado la presidenta de Cosital.
García ha destacado el trabajo de la Diputación de Cuenca, que pone a servicio de los municipios es Servicio de Asistencia Técnica que «asesora y ayuda en algunas ocasiones», aunque admite que desde el área «muchas veces están desbordados». «Es una problemática conjunta, pero estamos en el camino de ir resolviéndolo poco a poco», ha sentenciado.
Jornada
En las jornadas también ha participado el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el secretario de la FEMPCLM, Fermín Cerdán; y el diputado de Asistencia Técnica a Entidades Locales, José Luis Gómez.
Gómez ha recordado el reciente convenio firmado con la UCLM y el Gobierno regional para la celebración de un máster de la gestión de las entidades locales, que además de mejorar la formación permitirá crear bolsas de trabajo donde los ayuntamientos puedan acudir para buscar profesionales cuando necesiten secretarios.
Por su parte, el alcalde ha querido destacar la importancia de los profesionales, sobre todo en los municipios más pequeños, que en muchos casos converge en la misma persona las figuras de secretarios, interventores y tesoreros lo que “supone un esfuerzo muy importante”.
Dolz ha valorado la idoneidad de estas jornadas “para aprender, reaprender y actualizarse de la normativa nueva”, más teniendo en cuenta la época en la que se celebra, cuando se están elaborando los presupuestos, “temas muy importantes para todos los ayuntamientos con independencia del tamaño del municipio”.














