El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado, esta mañana en Toledo, que hará “todo lo que esté a mi alcance legal y constitucional” ante un posible modelo de financiación autonómica en el que se “visualice un privilegio”, ante lo que ha mostrado “una oposición absolutamente frontal”. En cualquier caso, ha advertido de que un modelo así “no puede ser aprobado de ninguna de las maneras” y que “la Constitución establece” que ninguna normativa “puede establecer privilegio alguno para ningún territorio”.
Así lo ha puesto de relieve en el foro ‘La España Vertebrada’, un espacio de debate y reflexión organizado por el diario El Mundo en el que ha repasado la actualidad de la región, de la que ha dicho que es “está en marcha, está en pie y tiene una ventaja competitiva: aquí no tenemos dudas de lo que somos y eso nos permite centrarnos en lo que le importa a la gente”, ha relatado.
En este contexto, Emiliano García-Page ha lamentado que el modelo de financiación autonómica no se haya abordado en los últimos once años en los que ha permanecido caducado “porque el nacionalismo catalán se negaba a sentarse en la misma mesa que el resto de los presidentes, y ahora volvemos a hablar porque hay exigencias de un modelo para ellos”, ha señalado. En este sentido, ha advertido que “presentar un modelo de financiación exhaustivo” partiendo del “único documento que conocemos, que es el firmado con Esquerra, no solo no va a prosperar, sino que no lo va a apoyar ni siquiera mucha gente del PSOE”.
“Ya hay una conclusión objetiva” sobre el modelo vigente y “es que cuatro comunidades autónomas resultamos objetivamente infrafinanciadas: Murcia, Valencia, Andalucía y Castilla-La Mancha”, ha expuesto García-Page antes de desear que “el modelo futuro” se base en “un compromiso cierto del Estado de no seguir aprobando normativas que siguen cargando gastos a las autonomías sin financiación adecuada y correspondiente”.
En paralelo, el presidente regional ha urgido a “las grandes formaciones políticas” a alcanzar “un pacto de agenda sobre armonización” que, en palabras de García-Page, “no tiene por qué descender a lo estrictamente político”, puesto que “hay muchos aspectos en el terreno técnico o administrativo” en los que “se ha descompuesto el puzle”.
Por el fin del Trasvase Tajo-Segura a partir de la desalación
En el toledano Cigarral del Ángel Custodio, el jefe del Ejecutivo de Castilla-La Mancha se ha referido también al fin del Trasvase Tajo-Segura, una infraestructura que “desde el primer momento fue un fraude” y en torno al cual hay “mucha gente hace negocio con cada gota”, y sobre el que existe “una alternativa evidente” en la desalación, que además “es por lo que apuesta Europa y por la que va a apostar el mundo entero”.
En este punto, ha argumentado que “la desalación hoy se hace con técnicas de sostenibilidad” y que resulta una “inmoralidad que las desaladoras instaladas en el Levante español estén funcionando a medio rendimiento”, a lo que ha añadido que “si se pone en marcha toda la capacidad de desalación que tiene instalada España, el Trasvase es absolutamente innecesario”.
En este punto, ha aseverado que “somos muy moderados” porque “somos conscientes que, de la noche a la mañana, no puede desaparecer una industria” basada en “una sobreexplotación del agua”, al igual que ha reiterado que “no ponemos en cuestión” el consumo humano del Levante “y de los turistas que vienen”.
Conviene celebrar la Transición porque “el dictador murió en la cama”
En la víspera del 50 aniversario del fallecimiento de Franco, el presidente autonómico ha abogado por conmemorar el proceso de Transición y, por tanto, “celebrar lo que construyó España con una mezcla inmensa de miedo, de temores, de inseguridades, pero al mismo tiempo de ilusiones” y también de “pacto”, ha rememorado. Todo ello “en un momento realmente constituyente” en el que “España se miró a sí misma y se preguntó: qué somos y qué queremos ser”.
A juicio de García-Page, “se puede conmemorar el fallecimiento del dictador, pero murió en la cama y sin que nadie lo derrocara, de manera que es una conmemoración relativa”, puesto que “podía haber muerto el dictador y no ser las cosas como han sido”, ha indicado. En este sentido, ha anunciado que la Comunidad Autónoma conmemorará este proceso con una “magnífica y muy importante celebración de lo que fue la Transición española”.
Todo ello en un acto en el que el presidente regional ha estado acompañado por el consejero de Fomento, Nacho Hernando; y el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; además de por el director de El Mundo, Joaquín Manso, entre otros.












