Numerosas carpas quedan atrapadas en el canal de Entrepeñas y Buendía tras el cierre de las compuertas

La Confederación Hidrográfica del Tajo reabrió las compuertas para permitir el paso de un caudal de 900 l/s para que los ejemplares varados se movilizaran aguas abajo.

Numerosos ejemplares de carpa quedaron atrapados en pozas del canal de trasvase entre los embalses de Entrepeñas y Buendía tras el cierre de sus compuestas este viernes. El personal técnico de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), en las labores de inspección, dieron constancia de este hecho e iniciaron el trabajo de extracción.

Según el organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico señalan que la apertura de las compuertas el pasado 24 de marzo se produjo gracias al incremento de la cota de embalse de Entrepeñas hasta los 714,19 msnm por las importantes precipitaciones y consecuentes aportaciones recibidas durante ese mes en el contexto de la subcuenca de cabecera. Este hecho permitía su regulación a través de la trasferencia de agua al embalse de Buendia. 

El caudal inicial de trasvase fue 40m3/s y ha ido disminuyendo progresivamente hasta el 23 de mayo, fecha en la que se tomó la decisión de interrumpir el trasvase, no siendo ya en este punto necesario mantener la regulación, según informa el organismo en nota de prensa. En este momento, la cota del embalse de Entrepeñas era 712,7 msnm (651 hm3 embalsados, 80%  capacidad) y la de Buendia 700,7 msnm (925 hm3 embalsados, 55% capacidad).

El personal técnico de la CHT, en las labores de inspección una vez cerrado el canal, dan constancia de la presencia de numerosos ejemplares de carpa atrapados en pozas desconectadas del curso de agua, procediéndose a la reapertura de las compuertas para permitir el paso de un caudal de 900 l/s. Esta acción permitió que muchos de los ejemplares varados pudiesen movilizarse aguas abajo. 

Posteriormente, se ha iniciado el trabajo de extracción de ejemplares en pozas y zonas someras donde numerosos ejemplares habían quedado atrapados sin posibilidad de salida aguas abajo. Para dichos trabajos, los técnicos de la CHT han contado con la colaboración de efectivos del cuerpo de bomberos de la Diputación de Guadalajara, agentes medioambientales de la Junta de Castilla-La Mancha y miembros de asociaciones de pescadores, así como diferentes voluntarios.

El desarrollo de estos trabajos ha consistido en la captura y trasporte en camiones y remolques de los ejemplares hasta las aguas del embalse de Buendía. De manera complementaria, se ha dispuesto una red que impide que los ejemplares piscícolas remonten aguas arriba en la zona de acceso a dicho trasvase. 

Los trabajos continúan actualmente, teniéndose prevista su finalización este domingo. Hasta la fecha no se ha registrado ninguna mortalidad significativa de ejemplares piscícolas, informa el organismo. Asimismo, agentes de la Guardia Civil (SEPRONA) también se han personado en la zona para conocer y realizar un seguimiento de los trabajos en marcha.