La directora general de Ayuda a las Víctimas de la Memoria Democrática del Gobierno de España, Zoraida Hijosa, ha visitado este martes, 15 de julio el Hospitalillo de Santa Emilia en Tarancón y el Monasterio de Uclés. En el caso del emblemático edificio taranconero, el consistorio municipal se encuentra estudiando vías de financiación que permitan la recuperación de este inmueble que forma parte destacada de la historia del municipio.
El inmueble de Tarancón jugó un papel clave durante la Guerra Civil, momento en el que el municipio llegó a tener seis hospitales funcionando simultáneamente. Por el centro no solo pasaron destacados médicos nacionales como el doctor Bayona Martí, Jefe de Sanidad del Sector Tarancón y el Doctor Agustín Ull Vermís, director del propio hospital, si no también figuras internacionales como el cirujano Edward Barsky o la enfermera afroamericana Salaria Kea.
Por su parte, el Monasterio de Uclés sirvió como Hospital de Sangre del Ejército Popular de la República y acogió a soldados heridos de los frentes de batalla cercanos, así como civiles de las localidades próximas. Al finalizar la contienda, el monasterio fue utilizado como cárcel entre los años 1940-1943. Tanto durante la guerra civil como durante la posguerra, el recinto conocido como “la Tahona” fue utilizado como cementerio para inhumar los restos de los pacientes fallecidos durante la etapa de hospital y a los presos ejecutados y fallecidos en la cárcel durante la posguerra.
Junto a Hinojosa, la subdelegada del Gobierno de España en Cuenca, M.ª Luz Fernández; el viceconsejero de Relaciones Institucionales de Castilla-La Mancha, Javier Vicario y representantes de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cuenca han visitado las diferentes instalaciones. En el caso de Tarancón estuvieron acompañados por los concejales de Patrimonio y Urbanismo del Ayuntamiento de Tarancón, Raúl Añover y Julián Garrido.
En su visita a la provincia, Hijosa ha destacado el trabajo por la memoria que se está realizando tanto desde los municipios, «como desde el ejecutivo regional y las asociaciones memorialistas». Del mismo modo, la directora general ha subrayado el compromiso del Gobierno de España «con los proyectos que desde estos ámbitos se desarrollan en favor de la memoria democrática, así como en los procesos de escucha y acompañamiento».