Ana María de Gomar, Podóloga en Qfisio | Cuenca
El dolor punzante en uno o varios dedos del pie al caminar o al calzarse, acompañado de enrojecimiento e inflamación en uno o ambos laterales de la una es uno de los motivos más frecuentes por los que las personas acuden a una consulta de podología. Ante estos síntomas, el diagnóstico más habitual suele ser la onicocriptosis, comúnmente conocida como uña encarnada o uña clavada.
La onicocriptosis es una alteración del crecimiento ungueal en la que el borde lateral de la uña penetra en el tejido blando del dedo, generando inflamación, dolor agudo e incluso infección. Es una afección común que representa hasta el 20% de las consultas podológicas y afecta especialmente a adolescentes, personas mayores y deportistas, aunque puede aparecer a cualquier edad. De no tratarse adecuadamente, puede evolucionar y derivar en problemas más serios, por lo que el tratamiento precoz mejora significativamente el pronóstico y reduce la necesidad de intervención quirúrgica.
Esta patología se clasifica en cuatro estadios progresivos, que en el primer grado presenta dolor leve, enrojecimiento y ligera inflamación. En el segundo nivel de gravedad se caracteriza por un aumento de dolor, inflamación evidente y secreción serosa. En el tercer estadio se produce la aparición de tejido de granulación (tejido rojizo e inflamado) e infección local. Por último, en Estadio IV existe deformidad crónica, infección recurrente, necesidad de cirugía.
Las causas más frecuentes que producen la onicocriptosis son el corte inadecuado de las uñas en forma curva o demasiado cortas, el uso habitual de calzado estrecho o puntiagudo o los traumatismos en el pie, frecuentes en deportes de contacto o danza. Del mismo modo, la sudoración excesiva o mala higiene y los factores genéticos con curvatura excesiva de la lámina ungueal son otros de los factores asociados a la aparición de esta patología.
En Qfisio se trata la onicocriptosis de manera individualizada en función del estadio y la situación del paciente. El tratamiento conservador es ideal en fases iniciales. Consiste en una quiropodia profesional, que incluye corte recto, fresado de uñas y descompresión de los canales laterales. Se recomienda hacerlo de forma mensual o bimensual según el crecimiento ungueal. Por otra parte, en fases avanzadas o casos recurrentes onicocriptosis, se realiza un tratamiento quirúrgico que consiste en una cirugía ambulatoria, mínimamente invasiva y de corta duración, donde se elimina de forma definitiva el canal ungueal afectado. La recuperación es rápida, sin apenas incapacidad y con una altísima tasa de éxito de más del 95%. La cirugía matricial parcial fenolizada es el procedimiento más eficaz para evitar recaídas, con bajo índice de complicaciones.
En muchos casos, esta patología puede prevenirse con una serie de claves como son el corte recto de las uñas, sin redondear los bordes, el uso de calzado cómodo, con espacio suficiente para los dedos, evitar calcetines o medias excesivamente ajustados, controlar la sudoración mediante el uso de talcos antifúngicos o sprays antitranspirantes y acudir al podólogo ante los primeros signos de molestia.
Desde Qfisio se proporciona un tratamiento compasivo y efectivo, asegurando que cada paciente reciba una atención personalizada y de la más alta calidad para afrontar los desafíos que enfrentan sus pacientes y asegurarse de que puedan disfrutar de la vida sin dolor. Para más información o reservar su cita, los interesados pueden contactar con el equipo de profesionales de la empresa llamando al teléfono 969 23 16 92, a través de WhatsApp en el número 604 44 93 86 o acudiendo presencialmente a la sede de Qfisio, situada en Avenida Castilla La Mancha, 2. Cuenca (frente a Telefónica y parada de taxis)