“Seremos un destino de naturaleza con una oferta de ocio para el público en general”

Entrevista a Luis Noé, director de Operaciones de ToroVerde Cuenca

El pasado mes de julio se presentó en Toledo el parque Toro Verde de Cuenca, además de hacerse entrega del proyecto del Proyecto de Singular Interés del parque, que se espera pueda aprobado definitivamente a finales de este año o principios del que viene. En esa presentación ya pudimos ver los contenidos del parque, las distintas atracciones y espacios que habrá en un parque cuyo objetivo es convertirse en un referente del turismo de aventura a nivel nacional y europeo. Conversamos con Luis Noé, director de operaciones de Toro Verde Cuenca para conocer la evolución de un proyecto de vital importancia para el sector turístico de nuestra ciudad y provincia.

– ¿En qué estado se encuentra ahora mismo el proyecto Toro Verde?

Lo más importante a destacar es que el proceso administrativo está avanzando y nos acercamos a un momento muy importante que es la aprobación inicial del Proyecto de Singular Interés (PSI) y después de esto llegará el periodo de información pública, que también será un momento importante porque el proyecto se va a exponer de forma pública a la ciudadanía. Eso ocurrirá previsiblemente en el mes de noviembre, es algo que nos va a marcar cuáles son los plazos a partir de ahí porque después encararemos la aprobación definitiva del PSI.

– ¿Para cuándo estiman que puede estar aprobado definitivamente el PSI?

Si todo fuese sobre ruedas a nivel de alegaciones y la parte de tramitación ambiental podría estar para finales de año, pero yo creo que es más prudente no señalarlo como seguro porque nos podemos meter en un bucle de dar fechas que luego cambian y se pierde credibilidad entre la gente. Lo importante es señalar que todo el equipo está trabajando a tope para que nuestra parte esté hecha y que lo que pueda venir tanto de la información pública como de las tramitaciones ambientales se pueda llevar a cabo lo antes posible. Creemos que no debe haber obstáculos porque hay mucho trabajo hecho, tanto con los servicios de urbanismo como con la parte de medio ambiente, y hemos incorporado todas las peticiones que nos han hecho para que cuando se revise la documentación encuentren todo lo que necesitan. De todas formas, estos trámites siempre son inciertos y hay que ver cómo evolucionan.

Luis Noé, director de Operaciones de Toro Verde Cuenca. FOTO: Esteban de Dios

– ¿Una vez que se apruebe definitivamente el PSI comenzarán las obras?

Hay un paso previo que son las autorizaciones de obra. Nuestro PSI es el primero en muchas cosas y eso hace que vayamos un poco más lento de lo que nos gustaría en la parte de tramitación. Además tiene otras particularidades, como el hecho de que estamos en tres términos municipales, nunca se había hecho un PSI que incluyera más de un término municipal. En el caso de las licencias de obra son autorizaciones que otorga la Junta de Comunidades, así que una vez que se apruebe el PSI nosotros vamos a tener listos todos los proyectos de ejecución para que sean visados y aprobados e inmediatamente después de que se aprueben empiecen las obras, pero puede haber un decalaje que puede estar entre dos a seis meses en el peor de los casos.

– ¿A partir de ahí qué hitos temporales se marcan para el desarrollo del proyecto?

Tenemos una planificación de catorce meses para tener operativa la primera fase del parque y el objetivo es que la apertura sea entre la primavera y el verano de 2027.

– ¿Ahí se abriría el parque completo?

No, sería la primera fase, que incluiría una buena parte del parque, pero es posible que otra parte, como el hotel, no llegara a esa fecha y la abriéramos después. Pero la parte de la adrenalina, de atracciones, la zona de la villa, el paseo mágico, sí que está previsto que estén abiertos para esa fecha. Y por supuesto toda la parte de infraestructuras, obra civil, accesos, etc…

“El objetivo es que la apertura sea entre la primavera y el verano de 2027”

– En julio se presentaron los contenidos del proyecto, las atracciones, la nueva web, etc… Cuéntenos qué es lo que se van a encontrar las personas que visiten el parque.

El planteamiento es un destino de naturaleza en el cual haya una oferta de ocio muy amplia, para un público general. En un mismo espacio vamos a reunir un componente de más adrenalina junto con experiencias dirigidas a un público de todas las edades y condiciones físicas. Además, añadiremos un componente de eventos, que va a ser una parte importante dentro de la oferta del parque, de modo que siempre haya un aliciente para venir. Todo esto nace de la experiencia de los parques de Toro Verde que ya están abiertos, lo que es una ventaja muy grande. Orocovis lleva 15 años abierto, el parque urbano lleva ya cinco años operativo y el último, que es el de Bayamón, lleva un año y se ha especializado sobre todo en eventos. Todo el aprendizaje adquirido en estos tres parques es el que queremos traer aquí para potenciar el destino turístico que es Cuenca.

– ¿Esas atracciones pueden estar sujetas a modificaciones o no habrá cambios?

En la parte de aventura puede que haya alguna cosa más que estamos valorando incluir, pero lo que se presentó va a ir seguro. En el paseo mágico sí que estamos terminando de ver lo que ponemos en cada estación porque conforme el proyecto ha ido evolucionando hemos visto que podíamos mejorar. Por ejemplo, queremos que haya algo relacionado con dinosaurios porque Cuenca es una tierra de dinosaurios, y queremos que haya coherencia con lo que hay aquí. 

– ¿Una vez que están definidos los contenidos cuáles son los mayores retos a los que se van a enfrentar a la hora de construir el parque?

Nuestro punto de partida es que menos es más. Si vas a los parques de Toro Verde en Puerto Rico encuentras caminos de tierra, edificios con materiales locales, no está todo pulido y con ángulos rectos. Aquí es igual y creo que nos va a beneficiar porque todo va a estar más integrado. Vamos también a plantear construcción modular en un buen número de las edificaciones, de modo que lo que llevemos allí estará prefabricado, y vamos a utilizar técnicas constructivas poco invasivas para minimizar el impacto. 

Hay un reto muy importante de cara a la puesta en marcha del parque que es el empleo, porque al final va a tener su dificultad el hecho de formar a la plantilla y tener a todo el equipo preparado para el reto que supone poner en funcionamiento un parque desde cero. 

Luis Noé, director de Operaciones de Toro Verde Cuenca. FOTO: Esteban de Dios

– ¿Cuántas personas va a necesitar el parque para esta primera fase?

La estimación que tenemos, incluido el hotel, es en torno a trescientas. Si el hotel se abre algo más tarde estaríamos hablando de algo más de 200, en ese rango nos moveremos.

– ¿Y qué estimaciones de visitantes tienen en sus primeros años de vida?

Dentro de la información que se va a publicar y que va a poder ver todo el mundo hay estudio de afluencia basado en las isocronas, que es el público objetivo que tenemos en varios radios de 30, 60, 120 y más de 120 minutos para llegar en transporte público o por carretera hasta el parque. Para nosotros la isocrona clave es la de 120 minutos, que incluye Madrid y Valencia. Para que se haga una idea, la isocrona de 60 minutos es un 1% del público que esperamos cuando se abra el parque, la de 120 minutos es más del 80%. A partir de ahí las cifras que esperamos, siendo conservadores, para el primer año serían 250.000 visitantes e ir creciendo y llegar al quinto año con unos 600.000 visitantes, que podrían ser más dependiendo de los eventos que se organicen.

“Las cifras que esperamos, siendo conservadores, para el primer año serían 250.000 visitantes e ir creciendo y llegar al quinto año con unos 600.000 visitantes”

– ¿Las infraestructuras viarias actuales son suficientes para absorber todo este flujo de público que piensan que va a visitar el parque?

Se ha hecho un estudio de tráfico que valida que en las fases iniciales del proyecto las infraestructuras actuales son suficientes. Es cierto que a medida que crezca podrá ser necesaria alguna actuación, pero eso será algo que habrá que ver en su momento con las administraciones. Habrá picos de afluencia, pero creemos que con lo hay ahora es suficiente de momento.

– ¿Cuántos días al año está previsto que abra el parque?

En principio están previstos 243 días de apertura al año.

– Allí en invierno hace frío

Es verdad que todos tenemos eso muy interiorizado, pero lo cierto es que donde más parques de aventura hay es en sitios donde hace frío, como Canadá, Francia, Reino Unido o Alemania. Además, el hecho de que vayas a un medio donde tengas que abrigarte o resguardarte forma parte también de la experiencia y las actividades están diseñadas para que funcionen durante todos los meses del año. Cuando la gente va a una estación de esquí ya sabe que tiene que ir preparado, así que en el parque cuando haga frío ocurrirá igual.

– ¿Los días que cierre el parque serán seguidos, habrá meses enteros que esté cerrado?

No, se cerrarán días concretos, por ejemplo, en enero sólo abrirá sábados y domingos, pero en principio el parque estará abierto todo el año, aunque habrá que ir viendo el funcionamiento del parque para ir aquilatando los días de cierre y apertura.

– Dentro de la inversión que requiere este proyecto, esta semana se ha hecho público que la Junta de Comunidades, a través de Sodicaman, ha concedido un préstamo participativo de cinco millones de euros. ¿Cómo funcionan estos préstamos y qué supone éste para el proyecto?

Hay que tener en cuenta que es un apoyo que valoramos muchísimo porque lanza un mensaje de apoyo al proyecto. A partir de aquí hay que tener en cuenta que la entrada de este capital se plantea para que en el mínimo plazo de tiempo se devuelva, es decir, el mismo día que se firma la entrada se firma la salida del dinero, y es posible que si todo va bien incluso se anticipe. Por otro lado, la aprobación de este préstamo tiene dos condiciones muy importantes, la primera es que se apruebe el PSI y la segunda es que se conforme el capital total que nos da capacidad para llevar a cabo el proyecto. Hasta que eso no se vea no va a haber desembolso de un solo euro de dinero público. La aportación de Sodicaman supone algo más del 5% del presupuesto del proyecto, el resto lo aporta la empresa vía fondos propios o financiación. Lo que quiero decir es que hasta que nosotros no pongamos ese casi 95% el gobierno regional no va a aportar ni un euro, lo cual quiere decir que es una aportación muy simbólica que hace ancla pero que es minoritaria en relación con lo que va a aportar Toro Verde como empresa para poner en marcha el proyecto, que estará en torno a 90 millones de euros.

Luis Noé, director de Operaciones de Toro Verde Cuenca. FOTO: Esteban de Dios

– El propio vicepresidente José Luis Martínez Guijarro manifestó esta semana que este préstamo tiene un valor más reputacional que financiero. 

Efectivamente, de cara a lo que es la captación de capital para llevar a cabo este proyecto la concesión de este préstamo es muy importante porque supone un mensaje claro de apoyo a Toro Verde Cuenca y que el gobierno regional ve todo correcto para apoyarlo. Hay una cosa que me gustaría poner en valor, y es la aportación que está haciendo la empresa a la sociedad conquense, incluso la podemos cuantificar, porque hemos movilizado ya en estudiose alrededor de tres millones de euros y al Ayuntamiento de Cuenca le hemos pagado ya 400.000 euros por el alquiler de los terrenos y ahora vamos a pagar a finales de año otros 200.000. Además, hemos invertido en colaboraciones deportivas unos 130.000 euros, o sea que hablamos de cantidades importantes que la empresa ha dejado ya en Cuenca. Y, por supuesto, cuando el parque funcione, vamos a generar un gran valor compartido para que el tejido empresarial conquense de muchos sectores se beneficie. Es importante que esto lo conozca la gente porque es normal que se inquieten porque un proyecto como este avance despacio, pero detrás hay mucho trabajo y mucha inversión.

“Hemos movilizado ya en estudios alrededor de tres millones de euros y al Ayuntamiento de Cuenca le hemos pagado ya 400.000 euros por el alquiler de los terrenos”

– ¿Esos estudios de los que me hablaba antes se han contratado con empresas de Cuenca?

Sí, todos los que hemos podido los hemos contratado a empresas de Cuenca. Esto es algo que me también me gustaría que la gente lo conociera, porque la absoluta determinación de que el proyecto va hacia adelante es toda esta inversión, por nuestra parte no hay otro escenario que no sea que el proyecto vaya hacia adelante. También me gustaría señalar que, además de ocuparnos de las 1.000 hectáreas propias del proyecto, vamos a actuar en zonas próximas, como en la gestión forestal de la Dehesa de Tondos o en la mejora de las infraestructuras de la lucha contra incendios. Vamos a hacer tres balsas para medios aéreos que ahora no existen para mejorar la protección de toda la zona, no sólo del parque. El objetivo es tener un impacto positivo no sólo en el parque sino en todo el medio natural de la zona.

– Me comentaba antes que no es seguro que el hotel pueda abrir al mismo tiempo que la primera fase del parque. ¿En qué estado se encuentra el proyecto del hotel?

Muy bien, Nayara está entusiasmada con el proyecto y la semana pasada ha estado aquí su gerente, así que hemos aprovechado para hacer un trabajo de preparación de toda la fase de construcción y la ilusión es máxima. Nayara ahora tiene tres proyectos a la vez y este es uno de ellos, hay uno en Costa Rica, otro en Puerto Rico y este de Cuenca. Creemos que con la construcción modular y con el concepto de menos es más puede estar al mismo tiempo que el parque, aunque existe la posibilidad de que se retrase algo.

– La isocrona de 120 minutos está previsto que capte al principio más del 80 % de los visitantes del parque. ¿Qué acciones promocionales se van a llevar a cabo para comercializar el parque y llegar a todo ese público potencial?

Tenemos un equipo de marketing que ya está planificando cómo va a ser la acción precomercial y comercial. La idea es buscar mucha notoriedad, con acciones concretas como la unión entre parque y música, así que buscaremos notoriedad con personajes relevantes del mundo de la música y también del deporte, que no nos olvidamos de él. Es verdad que cuesta trabajo, porque hay muchísima oferta, pero confiamos en la singularidad del producto y el componente de autenticidad que va aparejado a Toro Verde Cuenca. Vamos a ser muy ambiciosos para darle notoriedad del parque y que le llegue al mayor número de personas posible.