Los trabajadores no podrán trabajar durante las horas del día con temperaturas extremas al aire libre

La patronal conquense recuerda la modificación de la normativa existente para garantizar la salud existente frente a olas de calor.

La Confederación de Empresarios de Cuenca apunta la normativa existente donde se establecen las disposiciones mínimas para garantizar la seguridad y salud en el trabajo. En concreto, la modificación viene por parte del Real Decreto Ley 4/2023, de 11 de mayo, publicado en el BOE del 12 de mayo, por el que se establecen las disposiciones mínimas.

En concreto, se introduce una disposición adicional única que establece que, cuando se desarrollen trabajos al aire libre y en los lugares de trabajo que no puedan quedar cerrados por la actividad desarrollada, deberán tomarse medidas para la protección de los trabajadores frente a fenómenos meteorológicos adversos, incluyendo temperaturas extremas.

En general, se prohíbe desarrollar actividad en las horas del día en las que concurran fenómenos meteorológicos adversos, en aquellos casos que no se pueda garantizar de otro medio la protección de las personas trabajadoras.

Así, cuando los lugares donde se desarrolla la labor en las empresas no puedan quedar cerrados, deben evaluarse las características de la tarea que se desarrolle, así como las características personales y el estado biológico de la persona trabajadora.

En el supuesto que haya fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo y las medidas preventivas no garanticen la protección de las personas trabajadoras, resultará obligatorio la adaptación de las condiciones de trabajo, incluida la reducción o modificación de las horas de desarrollo de la jornada prevista.

Temperaturas de riesgo

Pueden considerarse temperaturas de riesgo aquellas que superan los 30 grados centígrados a la sombra y se acrecienta este riesgo cuando se supera el 70% de humedad, así como cuando las temperaturas nocturnas se sitúen por encima de los 25 grados centígrados.

Por todo ello, desde CEOE CEPYME Cuenca insisten en la importancia de tener la información cotidiana de las temperaturas y la humedad en los lugares de trabajo, ya que se producen situaciones de especial vulnerabilidad.