La Confederación de Empresarios de Cuenca defiende que es el interés general el que debe primar en el reparto de fondos que se establezcan desde las distintas administraciones.
En esta línea señala que es fundamental que en nuestro país se mantenga una caja única y no se establezca una financiación singular que puede privilegiar a unos territorios sobre otros. La Confederación de Empresarios de Cuenca deja claro que debe caminarse en el ámbito de la Constitución con unas normas que permitan que reconozcan cada territorio, pero sin dotarles de ventajas sobre el resto.
En este punto, señalan que CEOE CEPYME Cuenca es un agente social reconocido en la constitución, como interlocutor social válido y por lo tanto defensor de la actividad empresarial en el marco siempre del diálogo y la negociación colectiva.
Ayudas de funcionamiento
En este sentido recuerdan que las ayudas de funcionamiento de las que se benefician las provincias de Cuenca, Soria y Teruel han sido designadas por la Unión Europea al tratarse de unos territorios despoblados y con poco tejido productivo.
Además, desde CEOE CEPYME Cuenca señalan que no es un modelo de financiación, sino unas bonificaciones a empresas por su complicada situación, unas medidas que, por cierto, seguirán pidiendo que se mejoren para que sean más efectivas para generar empleo y fijar población.
Por este motivo señalan que estas bonificaciones no suponen una desigualdad entre empresas, sino al revés, intenta equilibrarse la complicada situación que sufre el tejido productivo en estas tres provincias.
En el ámbito comunitario más allá de este reconocimiento siguen solicitando que los nuevos Fondos Plurirregionales vuelvan a tener la despoblación como un factor para su reparto.