Incarlopsa cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 1.198,8 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 2,6% respecto al año anterior, estableciendo un «récord histórico» impulsado por el buen comportamiento de todos los canales y la firme apuesta por la internacionalización, según informa la empresa.
El EBITDA (el beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de la compañía familiar castellanomanchega dedicada a la producción y elaboración de productos cárnicos porcinos ascendió a 81,2 millones de euros, un 10,2% superior al de 2023 (73,7 millones).
El resultado neto se situó en 20,4 millones de euros, un 3,7% menos que en 2023 (21,2 millones) motivado por un incremento de sus gastos financieros. En un entorno económico y geopolítico especialmente volátil y desafiante, esta cifra responde principalmente al aumento de determinados costes y a una coyuntura internacional compleja, destaca la empresa. En este sentido, Incarlopsa ha puesto en marcha medidas para reforzar su competitividad, el control de costes y la eficiencia, y mantiene su compromiso de adaptación y mejora constante en beneficio de todos sus grupos de interés.
Durante el 2023, la compañía taranconera fue la primera empresa española en el primer puesto de facturación de Castilla-La Mancha y de la provincia de Cuenca, cuando registró unos activos por un valor de 881.586.514 euros y unas ventas de 1.168.666.873 euros. A nivel nacional se posicionó en el puesto 184 entre las 500.000 principales empresas de España, subiendo 31 puestos con respecto al año anterior, según el ranking de El Economista.
En línea con su hoja de ruta, Incarlopsa destinó 30,9 millones de euros a inversiones y acciones estratégicas en 2024, centradas en innovación para sostenibilidad y mejoras tecnológicas de las plantas. Entre las actuaciones destacadas se encuentra la puesta en marcha de una nueva sala de despiece, que mejora la flexibilidad y capacidad de producción del grupo.
La culminación del proyecto de eficiencia energética, iniciado en 2021, representa otro hito destacado del ejercicio. En 2024, Incarlopsa ha completado la instalación de plantas fotovoltaicas en sus centros de Cuenca y Corral de Almaguer (Toledo), tras una inversión superior a los 8 millones de euros en los dos últimos años. Gracias a este proyecto, el 20,6% de la energía eléctrica consumida por la compañía ha sido autogenerada a partir de fuentes renovables, y se prevé que en 2025 la cifra aumente hasta el 30%.
En el último ejercicio, Incarlopsa comercializó 325.711 toneladas de alimento. Las exportaciones, con 53.611 toneladas distribuidas en más de 45 países, representaron aproximadamente el 15% de las ventas totales, reforzando su presencia internacional y capacidad exportadora.